publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

LA FERIA DE JUMILLA SE CELEBRABA DEL 11 AL 25 DE NOVIEMBRE SEGÚN CONCESIÓN DEL REY D. PEDRO I EN EL SIGLO XIV.

 

Calle que iba a la Feria


Es poco conocido lo que pretendo comentar con respecto a la antigüedad de nuestra Feria, aunque muchos de oídas sabíamos que existió una Feria muy antigua que se celebraba en el otoño, concretamente durante la festividad de San Martín, en las fechas del 11 al 25 de noviembre. Si analizamos estos días podemos ver con claridad que los mismos coinciden con la terminación de la vendimia y el comienzo de la recogida de la oliva, en el período de descanso que tenían entre ambas cosechas.

Esta Feria era tan antigua, que ya la podemos ver en los Reales Privilegios que dieron a Jumilla los Reyes D. Pedro I, y ratificada por Enrique II, en el siglo XIV y sucesores, y que los que tengo están en un libro de Actas del siglo XVIII, ya que los originales desaparecieron, comienzan así:

         “Sepan quantos esta carta vieren, como Yo Don Pedro, por la gracia de Dios, Rey de Castilla, de Toledo, de Leon, de Galicia, de Sevilla, de Cerdeña, de Murcia, de Jaèn, del Algarve, de Algecira, Señor de Molina; Al Concejo, y los Homes buenos de Jumilla, è cada uno de vos, que esta mi Carta vieredes, salud, è gracia. Sepades, que vì vuestras Peticiones, que me embiastes con Hernando de Nuño, è Jayme Grañana, vuestros Procuradores, entre las quales Peticiones me embiastes à pedir, que fuesse la mi merced de tomar essa Villa para mì, para la Corona de los mis Reynos, según es la mi Ciudad de Murcia, que vos diesse… E otrosi, que lo que embiastes à pedir por merced, que vos diesse, que huvessedes Feria en esta Villa, una vez en el año, para el de cada año, que comience para el día de San Martín de Noviembre, è que dure quince dias franca, téngolo por bien que aya Feria; è tengo por bien, que vos sea guardado ansi como à ellos; las quales libertades, è mercedes, cada una de ellas vos doy en la manera que dicha es, que las ayades, è usedes por ellas libremente vos el dicho Concejo de Jumilla, è todos los Vecinos, è Moradores de ella… Dada en la muy Noble Ciudad de Sevilla, à veinte dias de octubre, era de mil è trescientos è noventa y cinco años.

 

Durante varios siglos se estuvo celebrando durante las fechas mencionadas de San Martín, el 11 de noviembre, hasta Santa Catalina, que es el 25 de noviembre.

 

F E R I A    D E    J U M I L L A

CONCESION DE PRIVILEGIOS DEL REY FELIPE V (SIGLO XVIII).

 

         "Acta de 15 de Enero de 1702: Dijeron que este día han recibido carta de la Muy Noble y Leal Ciudad de Murcia, en que participa la noticia de haberle confirmado S.M., que Dios guarde, los privilegios, gracias, franquezas y libertades y prerrogativas de que gozaba y entre ellas mandando restablecer y celebrar en dicha Ciudad una feria que tome principio desde el veinticinco de Agosto, y que dure los quince días siguiente de cada año con todas las franquezas y calidades que expresa la citada Real confirmación y el privilegio original que obtuvo dicha Ciudad del Sr. Rey D. Alonso el décimo, su data y a diez y nueve de Mayo de mil trescientos y cuatro (1304) y pide que en esta Villa se mande hacer notorio dicha feria y que se envíe testimonio de haberlo asi ejecutado y asi lo acuerden y que se fije edicto en la Plaza pública dando a entender el restablecimiento y como se empezara a introducir desde el dia veinticinco de Agosto que viene de este presente año".

(Nota: Aclaro que el día 25 de Agosto se celebra la festividad de San Luís rey de Francia. Recuerdo que nuestro Felipe V de Borbón, era nieto de Luís XIV (el Rey Sol), de Francia y, es de suponer, que por mediación del primer Borbón que reinó en España, se quiso destacar esta festividad restableciendo los antiguos privilegios a las ciudades que fueron leales a su causa en la sucesión al trono de España, ordenando se efectuara la feria anual -privilegios de monarcas anteriores- en día tan señalado para los franceses, introduciendo esa tradición.

 

Lugar donde se celebraba la Feria hasta 1888

      Pero la Historia que da muchas vueltas, hizo que, en el siglo XIX, nuestros representantes se plantearan la posibilidad de cambiarla por otra distinta. Lo pensaron y lo hicieron.

 

"Acta del día 16 de julio de 1869.

 

... Acto seguido el Ayuntamiento deliberó acerca de la conveniencia de que la Feria que tenía concedida esta población desde tiempo inmemorial, se trasladase a las Fiestas de Agosto, por ser época más a propósito que la en que se verifica, y acordó se elevase una exposición al Sr. Gobernador civil solicitando dicha traslación...“

 

Sabemos que antaño se celebraba la fiesta en honor de la Patrona del Ayuntamiento, Nuestra Señora de la Asunción, el 15 de agosto, mientras que la Feria auténtica se hacía para San Martín, por lo que, en estos momentos, solicitan el cambio de esta Feria, para que se celebre, a partir de ahora y para siempre, juntamente durante la Fiesta de la Asunción, el 15 de agosto.

 

La fiesta de la Patrona de Jumilla -la Virgen de Gracia-, se celebraba en la semana del 20 de septiembre, cuando la bajaban desde el Castillo a la Iglesia de Santiago para celebrar su festividad. Al término de la misma de nuevo era subida a su Ermita del Castillo, la cual se tendría que recuperar, para que así se comprenda el escudo de Jumilla: un castillo y una ermita. Hoy falta la Ermita. ¿Se podría recuperar esa Ermita?

Aquel primer acuerdo tuvo su continuación con el siguiente:

 

"Acta del día 6 de Agosto de 1869.

 

... Habiendo dado cuenta por el Secretario de un oficio del Sr. Gobernador Civil de la Provincia, participando que él y la Diputación Provincial habían aprobado los deseos de esta Ayuntamiento de que se verificase la Feria en el mes de Agosto, en los días 15 y 16 de dicho mes, en vez de ser en el mes de Noviembre como procedía.

 


A consecuencia de esta aprobación, el Ayuntamiento hubo de discutir el modo y manera de llevar a cabo la edificación de casetas para que se realice la Feria en el día indicado, y no pudiendo realizar por sí mismo las obras necesarias por no tener fondos en el presupuesto para dicho objeto, hizo comparecer en el acto al maestro alarife (albañil) Pedro Alarcón Lozano, y al maestro carpintero Cándido Trigueros Bargas, quienes enterados del plazo y condiciones de las obras que deseaba el Municipio, convinieron llevarlas a cabo bajo las condiciones siguientes:

 

1º.‑ Que en la Plaza Principal de esta Villa (hoy Plaza de la Constitución), se construya unos pilares de Mercado, en los que se edificarán todas las casetas que el Ayuntamiento crea conveniente, las cuales serán de madera y tabique, concluidas con sus puertas, ganchos cerraduras... Las bases de los pies derechos serán de piedra de sillar, y las puertas de dos hojas. Una de ella, cuando esté abierta la puerta servirá de mostrador, y la otra, para sombra de la caseta.

 

2º.‑ Las casetas y demás que se haga en la Plaza serán con arreglo al plazo que el Ayuntamiento tiene aprobado.

 

3º. ‑ El costo de las casetas que haya que hacer en la Plaza, y el de abrir dos puertas en la misma en los puntos laterales y casi al centro, serán de cuenta de los maestros, a excepción de la madera que se necesite. Para los pies derechos, zapatillas y correderas, que será de cuenta del Ayuntamiento, sin que éste tenga que hacer otro gasto más, que el importe del Zinc para cubrir la cubierta, debiendo dejar los contratistas la techumbre dispuesta a recibir las láminas de Zinc.

 

4º.‑ Que los productos de las casetas y demás utilidades que se saquen de los puestos de la Plaza, los recibirán por mitad los maestros y el Ayuntamiento, es decir, una mitad de dichas cantidades serán para el Municipio, y la otra mitad para los referidos maestros, durante los primeros catorce años, contados desde el día quince del presente mes, y transcurrido este período de tiempo, quedarán las casetas y utilidades todas, a beneficio de la Villa, o sea, del procomún de vecinos."

 

Hay nueve puntos en total, pero al ser de puro trámite, sólo añadiré que el Sr. Alcalde se llamaba D. Pedro Vera Rico y el Secretario que lo Certifica D. Lorenzo Guardiola Peral.

 

Y esto es, lo que quería recordar en estas fechas cercanas al 11 de noviembre, en la que sería el momento de empezar a celebrar la antigua Feria de Jumilla concedida en los Privilegios del Rey D. Pedro I.

 

Antonio Verdú Fernández.

Cronista Oficial de Jumilla.

Jueves 9 de noviembre de 2023

No hay comentarios