HA COMENZADO UNA NUEVA CAMPAÑA DE EXCAVACIONES EN EL YACIMIENTO DEL CERRO DEL TÍO PIMENTÓN
El
pasado 3 de noviembre, dentro del marco del proyecto de investigación sobre el origen y conformación del Bronce Valenciano,
financiado por la Ministerio de Economía y Competitividad del gobierno de
España y contando con la financiación del Ayuntamiento de Jumilla dentro del
convenio de colaboración establecido entre dicha institución y la Universidad
de Alicante, se inició la cuarta campaña de excavaciones arqueológicas en el
yacimiento de la Edad del Bronce del Cerro del Tío Pimentón. Este yacimiento,
emplazado en la partida de Montesinos, dentro del término municipal de Jumilla,
está siendo excavado bajo la dirección del catedrático de Prehistoria de la
universidad de Alicante, Francisco Javier Jover Maestre, la directora del Museo
Arqueológico Municipal de Jumilla, Estefanía Gandía García y el exdirector del
mismo museo Emiliano Hernández Carrión.
El
equipo de trabajo está integrado además por un total de 7 estudiantes de las
universidades de Murcia, Alicante y Granada.
La campaña de excavaciones es
la cuarta que se lleva a cabo con el objetivo central de profundizar en la
estructura urbanística y poblacional y en la localización de las distintas
áreas de actividad que serían realizadas en un poblado prehistórico de esta
magnitud cuyo desarrollo temporal cabe fijarlo en los primeros siglos del II
milenio antes de Cristo. El Altiplano de
Jumilla ha sido un territorio olvidado para los investigadores de la Edad del
Bronce, probablemente, en clara relación con el hecho de tratarse de un espacio
periférico al área que ocupó El Argar, una de las culturas más importantes de
la Edad del Bronce en la Europa Occidental. Sin embargo, la densidad del
poblamiento detectado para el II milenio antes de Cristo en el Altiplano de
Jumilla y la magnitud de algunos de los asentamientos hacen de este territorio
un espacio de especial interés para conocer las características de las
comunidades campesinas que lo habitaron hace ya casi 4.000 años.
El Cerro del Tío Pimentón es
un poblado que ocupa un cerro de mediano tamaño, integrado por distintos
anillos murarios concéntricos entre sí de gran porte, que sirven de muros de
cierre periféricos de un gran número de departamentos o estancias interiores. En
las campañas arqueológicas efectuadas con anterioridad fueron excavadas un
total de 4 estancias o departamento. El estudio de las estructuras y los
materiales arqueológicos documentados ha permitido determinar la existencia de
un espacio de distribución o corredor con un banco adosado a los muros de una
de las estancias adosadas, en torno al cual fueron edificados una unidad
doméstica, a la que se le asocia un pequeño almacén; a continuación un espacio
de redil, probablemente techado tan solo en parte, y un cuarto departamento con
un gran banco corrido en su extremo sur, en el que se realizarían labores de
trituración de cereales mediante un gran
mortero además de otras labores de carácter doméstico.
En la presente campaña se
está finalizado el proceso de registro en esta última estancia además de
iniciar el proceso de excavación de otras dos. La primera de ellas de tendencia
cuadrangular, de las mismas factura y dimensiones que las anteriores. Mientras
que la segunda es un espacio semicircular, situado en el anillo superior del
poblado para el que por el momento se está intentado documentar sus accesos.
Estos trabajos, que se
prolongarán hasta este viernes 17 de noviembre, son de gran importancia para el
estudio de la Edad del Bronce en las tierras del altiplano murciano y
permitirán en breve tiempo, mostrar a toda la población no solo cómo vivían
aquellas comunidades campesinas, sino también acercarnos a las condiciones
medioambientales de hace unos 4000 años en estas tierras.
No hay comentarios