publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

EL MUSEO DEL VINO ACOGE UNA EXPOSICIÓN SOBRE LA ESTACIÓN ENOLÓGICA DE JUMILLA

 


Esta muestra recoge la trayectoria de más de un siglo de ‘La Enológica‘ y se podrá visitar hasta el 31 de diciembre

Con la presencia de la consejera de Agricultura, Sara Rubira; la alcaldesa de Jumilla, Seve González; el director del IMIDA, Andrés Martínez y la coordinadora de los Museos Municipales, Estefanía Gandía, se inauguró en la noche de este pasado jueves la exposición ‘El laboratorio del Vino. La Estación Enológica de Jumilla’

La Estación Enológica, que lleva en funcionamiento desde 1910, muestra a través de esta exposición el trabajo científico y técnico que se desarrolla en 'La Enológica' desde su creación. Se trata de un laboratorio de servicio al sector vitivinícola para control de calidad de uvas y vinos, que ha permitido modernizar el sector vitivinícola de la Región de Murcia.



En la exposición se pueden conocer los proyectos que desarrolla la Estación Enológica, así como numerosos utensilios e instrumentos de laboratorio de gran antigüedad y valor histórico, entre los que destacan microscopios, aerómetros que se presentan en sus cajas originales, alcoholímetros, refractómetros o una balanza hidrostática.


La muestra, organizada por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, en colaboración con el Ayuntamiento de Jumilla, permite realizar “un viaje en el tiempo para conocer el trabajo de estos 113 años de historia”, dijo la consejera Sara Rubira en la inauguración, donde puso en valor “el trabajo de la Estación durante más de un siglo”.


Rubira aseguró que “la labor de investigación, desarrollo e innovación en enología y viticultura, junto con el trabajo realizado en colaboración con las denominaciones de origen y las empresas del sector, ha sido clave para impulsar y afianzar a la Región de Murcia como productor y exportador de vino de calidad, como lo demuestra que nuestros vinos se distribuyeron el pasado año en 130 países de todos los continentes”.


La Estación Enológica de Jumilla tiene como finalidad la investigación, desarrollo e innovación en enología y viticultura, para lo que está eficientemente complementada por la Bodega Experimental en la que se elaboran los vinos experimentales. Además, también dispone de un laboratorio de análisis que está acreditado, el Laboratorio Enológico de Jumilla, donde se analizan y caracterizan los vinos experimentales, entre otros.


Fue proyectada para dar respuesta a la demanda del sector vitícola a raíz de la invasión, a final del siglo XIX, de la filoxera, funesta plaga de devastó los viñedos de toda Europa.


Al inicio de su actividad, disponía de un laboratorio químico y oficina, dando servicio de análisis para el público, además de realizar tanto estudios e investigaciones agrícolas relacionadas como el vino y la vid, como enseñanza sobre mejores prácticas del cultivo de la vid y normas convenientes y eficaces en la elaboración y crianza de vinos.


Recientemente, el Imida ha registrado seis nuevas variedades de uva de vinificación procedentes de Monastrell, cinco tintas y una blanca, más resistentes al cambio climático y de una gran calidad.


Se trata de un hito pues es el primer centro de investigación público de España que lo logra, un trabajo que ha durado 26 años hasta conseguir la autorización de su uso para vinificación en la Región de Murcia. Este logro ha sido posible gracias a la colaboración de dos equipos del Imida, el equipo de Mejora Genética Molecular y el equipo de Enología y Viticultura, que han participado en la selección y caracterización de las nuevas variedades, junto con la participación de la Estación Enológica de Jumilla.

La exposición se podrá visitar en la sala de exposiciones temporales del Museo del Vino hasta el próximo 31 de diciembre.

No hay comentarios