EL CRDOP JUMILLA GANA EL PRIMER PREMIO “VINO ES CULTURA” DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PERIODISTAS Y ESCRITORES DEL VINO
El proyecto “diálogos de arte y vino” ha ganado el premio entre grandes leyendas del sector como Tempos de Vega Sicilia y Perelada. un jurado de máximo prestigio valora la aportación cultural de la DOP Jumilla a nivel nacional
La AEPEV, Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino, ha
premiado a la DOP Jumilla con el premio Vino Es Cultura 2023 por el proyecto
“Diálogos de Arte y Vino” en la Gran Cena de la Comunicación, celebrada este
pasado martes en La Masía de José Luis, en Madrid.
El primer premio ha sido para la labor cultural y de promoción de la
DOP Jumilla por Diálogos de Arte y Vino, entre otros premiados de proyectos
enológicos referentes como Tempos de Vega
Sicilia que consiguió un primer accésit y Perelada, que consiguió el segundo
accésit. El premio fue presentado por María Giménez, directora de los
premios y entregado por María Ritter, directora de la Guía Repsol, y fue
recogido por Esther González de Paz, responsable de comunicación del Consejo Regulador DOP Jumilla, y José
Ángel Cuenca, de Casa Jaleos, la agencia de comunicación murciana creativa y
directora del proyecto.
El jurado, compuesto por personalidades relevantes del mundo del Arte
y de la Cultura, como Ángela Vallvey, escritora y ganadora del Premio
Nadal; María Ritter, directora de la Guía Repsol; Pablo Jiménez
Burillo, creador de Fundación Mapfre y Oficial de las Artes y de las Letras
de Francia; Juan Duyos, diseñador de moda; David Janer, actor
conocido por series como Águila Roja y Amar es para siempre; Javier Gállego
Jané, prestigioso periodista, colaborador de programas de tv y radio; José
Manuel Casaño, vocalista del grupo Seguridad Social; José Luis Murcia,
presidente de la AEPEV; y María Giménez, directora de los premios.
En palabras de María Giménez, directora de este premio, “Diálogos de
Arte y Vino es una apuesta del Consejo Regulador de la DOP Jumilla que aúna
artesanía, gastronomía y creatividad, para mostrar el arte de la viticultura.
Todo esto desemboca en una escultura útil y con alma”.
Entre sus palabras de gratitud en la entrega del premio, Esther
González de Paz mencionó En los agradecimientos a la asociación por “dar
visibilidad a la DOP Jumilla, la unión de personas, objetivos y supervivencia de
un territorio protegido, histórico, con más de 5.000 años de cultura
vitivinícola, y pionero en España en cultivo ecológico”.
El proyecto de la DOP Jumilla, Diálogos de Arte y Vino: La Vendimia
es una pieza audiovisual repartida en tres partes: el Encuentro, la Inspiración,
y la Pieza, que narran los distintos encuentros en los que los protagonistas,
hablando de vendimia, colaboran para la realización de una pieza artística. Se
trata de una figura de artesanía, que representa la unión de la agricultura, la
filosofía de escuchar la tierra, con conceptos como la biodinámica, el
calendario lunar, o la filosofía del banquete de Platón “comer, beber y hablar
de amor”, y que se materializó en una pieza cerámica llamada “Transición” que
representa la vendimia, y se encuentra expuesta en el Restaurante Cabaña Buenavista
(El Palmar, Murcia).
Enlace a la serie completa:
https://youtube.com/playlist?list=PLFFWMU7TgwWpGDXl4hMscmEb7zyAsdecX&si=t1r8i06QvYWAR7YZ
No hay comentarios