UPA PIDE A LA CONSEJERA DE AGRICULTURA UN INCREMENTO PRESUPUESTARIO PARA FINANCIAR APOYOS URGENTES A AGRICULTORES Y GANADEROS MURCIANOS
La organización reclama que la nueva legislatura permita superar la deficiente atención que han tenido en la Ćŗltima etapa varias medidas necesarias para el sector agrario y traslada a la consejera su voluntad de alcanzar acuerdos y compromisos sobre las actuaciones de polĆtica agraria regional de la mano de una interlocución fluida.
Una
representación de la Comisión Ejecutiva de UPA-Murcia, encabezada por su
secretario general, Marcos Alarcón, ha mantenido el primer encuentro
institucional con la nueva consejera de Agua, Agricultura, GanaderĆa y Pesca,
Sara Rubira. Ha supuesto una primera toma de contacto para poner de manifiesto
las coincidencias y para que UPA plantee sus prioridades ante la nueva
legislatura.
En
ese marco, y de cara a la elaboración de los presupuestos de la CARM para 2024,
UPA ha reclamado que la ConsejerĆa disponga de presupuesto suficiente para
impulsar, con recursos propios, polĆticas y medidas urgentes que necesitan los
agricultores y ganaderos murcianos. “El presupuesto de la ConsejerĆa debe
estar al nivel de la importancia que el propio gobierno regional concede al
sector agrario, para impulsar polĆticas propias que respondan a las
peculiaridades del sector de la Región de Murcia, mÔs allÔ de la gestión de los
fondos nacionales y europeos,” ha declarado Marcos Alarcón.
Un
incremento presupuestario por tanto que UPA ha reclamado para dotar de recursos
adecuados a asuntos tan importantes como la Sanidad Vegetal, en constante
riesgo por las importaciones de paĆses terceros o las nuevas plagas y
enfermedades consecuencia del cambio climƔtico; la sanidad animal,
indispensable para mantener la competitividad y capacidad exportadora de la
ganaderĆa murciana o el apoyo a la contratación de los seguros agrarios.
En
relación con este asunto, UPA ha recordado a la consejera Rubira que la Región
de Murcia, con tan solo 4’4 Millones de Euros en 2023, es la penĆŗltima CC.AA.
en apoyos a la contratación de Seguros Agrarios (sólo por delante de PaĆs
Vasco), lo que supone no sólo una muy baja contribución a las primas de seguros
sino que incluso varias lĆneas de seguro no tengan subvención de la Comunidad
Autónoma, por lo que ha reclamado un incremento sustancial de los fondos
destinados a esta partida para el próximo año.
A
modo de ejemplo, UPA ha expresado que la Comunidad Autónoma de Aragón, con un
volumen de primas en seguros agrarios similar al de la Región de Murcia,
destina 9 Millones de euros (mƔs del doble) a ayudar a sus agricultores y
ganaderos a contratar los seguros agrarios.
UPA
tambiƩn ha demandado fondos suficientes para atender situaciones
extraordinarias y conceder apoyos directos a los agricultores y ganaderos, de
forma que puedan paliarse en mayor medida las pƩrdidas que afectan, sobre todo,
a explotaciones agrarias familiares, profesionales que necesitan que la
Comunidad Autónoma complemente las ayudas que concede el estado o habilite
lĆneas especĆficas para sectores no atendidos por el Gobierno de EspaƱa.
En
el encuentro, Alarcón expresó “la discrepancia de UPA con algunos criterios seguidos
por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la determinación de
determinadas ayudas, la cuantĆa de las mismas o en los criterios de reparto
elegidos, pero ha señalado también que la Comunidad Autónoma no puede quedarse
totalmente al margen del apoyo a los agricultores y ganaderos murcianos”. En
tal sentido ha recordado a la consejera cuƔl ha sido el presupuesto destinado
por el MAPA en apoyos directos a agricultores y ganaderos por las consecuencias
de la guerra de Ucrania o la sequĆa.
La Conclusión es
clara, mientras que el MAPA destina mƔs de 26,6 millones de euros en apoyos
directos a los agricultores y ganaderos murcianos, la Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia no ha destinado ni un solo euro hasta ahora. UPA ha pedido a
la consejera que se complemente la ayuda estatal a los frutos secos y frutales
y que se habiliten lĆneas especĆficas para viƱedo y olivar.
Otras
cuestiones relevantes para las que UPA han reclamado prioridad polĆtica han
sido:
·
abordar la problemÔtica de la ordenación
sectorial de las explotaciones ganaderas mediante el desarrollo de Directrices
Sectoriales y un Plan de Ordenación Territorial de la Actividad Ganadera a
nivel regional,
·
agilizar la resolución de expedientes en
el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA),
·
implementar reformas normativas que
permitan incrementar la competitividad de las explotaciones avĆcolas,
·
potenciar el desarrollo de sistemas de
gestión de estiércoles y purines, diversificando sus usos con respecto a la
gestión como enmienda orgÔnica.
Asimismo,
cabe destacar la reclamación de UPA para que la ConsejerĆa dedique mayores
esfuerzos a actuaciones de inspección y control para el cumplimiento efectivo
de la Ley para la mejora de la Cadena Alimentaria, que la organización
considera un instrumento legal estratƩgico para proteger la renta de los
agricultores y ganaderos, toda vez que determina que los productores deben
recibir por sus cultivos y producciones un precio que al menos cubra sus costes
de producción, por lo que ha alentado a que se desarrolle una actuación
prioritaria y urgente en la actual vendimia.
Finalmente,
Alarcón ha valorado la disposición de Sara Rubira para interesarse por las
prioridades de UPA en este inicio de su mandato al frente de la ConsejerĆa de
Agua, Agricultura, GanaderĆa y Pesca y se ha comprometido a una interlocución
estable, permanente y fluida que permita alcanzar acuerdos para la puesta en
marcha de polĆticas que ayuden a los agricultores y ganaderos murcianos.
No hay comentarios