EL GRUPO OPERATIVO ENOVOLTAICS PRESENTA EN FRUIT ATTRACTION INNOVADORAS INSTALACIONES DE PANELES SOLARES EN VIÑEDOS PARA GENERAR ENERGÍA FOTOVOLTÁICA
El proyecto plantea un doble uso de las plantaciones
de vid en las zonas de Jumilla y Yecla en la Región de Murcia
En el primer año del
proyecto se han diseñado y dimensionado las estructuras de soporte de los
componentes fotovoltaicos que generarán 350 megavatios hora por hectárea al año
reduciendo las emisiones de carbono.
El Grupo Operativo
Integración fotovoltáica simbiótica en viñedos (Enovoltaics) aprovechó Fruit
Attraction de Madrid para presentar los resultados del primer año de andadura
del proyecto que plantea la colocación vertical de instalaciones fotovoltaicas
en viñedos, permitiendo un doble uso del suelo, tanto para producción
energética como agrícola en plantaciones de vid en Jumilla y Yecla.
Representantes de
Agromarketing España , que ejerce de agente de innovación del proyecto,
explicaron que el proyecto se centra en el desarrollo de instalaciones
integradas a baja altura en espalderas de la vid, disminuyendo por tanto el
coste en estructuras voluminosas que actualmente se utilizan con el mismo fin,
consiguiendo a su vez un mínimo impacto sobre la producción vinícola, tanto en
cantidad como en calidad de la uva.
Desde que se inició el
proyecto, a principios del 2023, se han diseñado y dimensionado las estructuras
de soporte de los componentes fotovoltaicos. Asimismo, se ha calculado la
potencia instalable, resultando en 0.3 MWp por hectárea. Una vez puestas en
funcionamiento, las cuatro instalaciones piloto propuestas serán capaces de
generar 350 MWh/ha/año, con una disminución en las emisiones de carbono de 47
toneladas de CO2 ha/año.
La validación e
implementación de esta solución a gran escala permitiría la producción
vitivinícola de manera autosuficiente e incluso la inyección de energía al
sistema eléctrico, contribuyendo por tanto a una agricultura circular,
sostenible medioambientalmente y a una producción energética renovable
respetuosa con el medio agrícola.
La pretensión del
Grupo Operativo es obtener una producción de unas 150 botellas de vino en cada
una de las plantaciones bajo las condiciones previstas en el proyecto de
integración de los paneles solares en los viñedos, evaluando las diferencias en
la producción con otros en condiciones normales.
El grupo operativo
Enovoltacis, en el que se enmarca este proyecto, está formado por tres bodegas
pertenecientes a las D.O. de la Región de Murcia de Jumilla y Yecla: Carchelo,
BSI y EVINE, junto con COAG. Cuenta con la colaboración de la Universidad
Politécnica de Cartagena (UPCT), el Instituto Murciano de Investigación y
Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) y la cooperativa energética la
Solar.
Este proyecto está enmarcado en la Orden que regula el funcionamiento de
los Grupos Operativos Locales, contando con un presupuesto de 200.000 euros que
son financiados a través de los fondos FEDER (63%) y la Comunidad Autónoma de
la Región de Murcia (37%).
No hay comentarios