UNA EXPOSICIÓN EN JUMILLA CONMEMORA LOS 40 AÑOS DEL HALLAZGO DEL MONUMENTO IBÉRICO DE EL PRADO.
Desde el 5 de octubre y hasta el 12 de noviembre, podrá verse en la sala de exposiciones del Museo Arqueológico Municipal Jerónimo Molina la exposición “El pilar-estela de El Prado. 40 años de su hallazgo (1983-2023)”. En ella se hace una revisión de la historia de uno de los monumentos más importantes de la cultura ibérica, pero también se presentan los últimos avances sobre el mismo.
En 1983, en las excavaciones del
yacimiento de El Prado aparecieron los restos de un monumento ibérico
reutilizados en un abrevadero romano. Eran los restos de un pilar-estela del
siglo V a.C. y, por sus características y conservación, uno de los mejores
ejemplos de los monumentos de la cultura ibérica.
Ahora una exposición en el Museo
Arqueológico Municipal Jerónimo Molina de Jumilla conmemora el cuarenta
aniversario del hallazgo y la figura de uno de sus descubridores y responsable
de su estudio: el Dr. Pedro Lillo Carpio. De esta manera, se podrán conocer los
entresijos del yacimiento en el que apareció, de las circunstancias del
hallazgo y de cómo fue su posterior estudio de este pilar-estela.
Pero la exposición no solo mira al
pasado, sino también al presente y al futuro de la investigación. Por un lado,
se ofrecen los últimos avances producidos sobre el monumento, como la nueva
propuesta de montaje del mismo o sus decoraciones, que siguen modelos de la Grecia
Continental. Igualmente, la muestra vuelve a poner sobre la mesa muchos
interrogantes que todavía hoy rodean a este y a muchos otros monumentos
ibéricos, como su función o su significado.
Todo esto se expresa a través de una
cuidada selección de piezas, muchas de ellas nunca antes expuestas:
fotografías, documentos y objetos arqueológicos, maquetas y objetos personales
del Dr. Lillo. Y, por supuesto, quienes acudan a la muestra tendrán la
oportunidad de ver de nuevo dos de los pilares-estela ibéricos mejor
conservados y más importantes del mundo ibérico: el de El Prado y el de Coimbra
del Barranco Ancho, expuestos de forma permanente en el Museo Arqueológico
Jerónimo Molina de Jumilla.
“Lo que buscamos” afirman sus comisarios, Estefanía Gandía, Jesús Robles y José
Fenoll, “es conmemorar el 40 aniversario de una de las mejores muestras de la
arquitectura monumental del mundo ibérico. Y queremos hacerlo con una
exposición que celebre la historia de la Arqueología en Jumilla y las
investigaciones del Dr. Pedro Lillo, pero que a la vez permita al gran público
conocer los últimos avances del estudio de este y otros monumentos”.
Podrá visitarse del 5 de octubre hasta
el 12 de noviembre en la sala de exposiciones temporales del Museo Arqueológico
Municipal Jerónimo Molina de Jumilla, en los horarios habituales del Museo. La
exposición se acompaña además de un catálogo y de un ciclo de conferencias.
Para más información, consúltese la agenda cultural de Jumilla y las redes
sociales del Museo.
No hay comentarios