LA COMUNIDAD ATIENDE EN 2023 A MÁS DE 5.000 MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO A TRAVÉS DE LA RED CAVI
La consejera de Política Social se reúne con las profesionales del Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género para planificar mejoras en la atención y protección de las mujeres y sus hijos
La Comunidad
Autónoma ha atendido en lo que llevamos de año a un total de 5.197 mujeres y
140 menores, víctimas de violencia de género a través de la red regional de Centros
de Atención a Víctimas de Violencia de Género (CAVI), lo que supone un 8 por
más que el año anterior, según informó la consejera de Política Social,
Familias e Igualdad, Conchita Ruiz Caballero.
En este sentido,
la consejera destacó el carácter multidisciplinar de las profesionales que
atienden a las mujeres que viven una situación de violencia de género. “En
estos centros, distribuidos en los diferentes municipios de la Región de
Murcia, las mujeres reciben atención psicológica, social y jurídica”, lo que
garantiza la cobertura de las necesidades de información, asesoramiento,
intervención y acompañamiento durante todo el proceso.
La consejera
mantuvo un encuentro de trabajo con las profesionales con el fin de conocer sus
necesidades y las de las mujeres que atienden para diseñar nuevas acciones que
mejoren la respuesta en la atención a las víctimas de violencia de género.
Los centros CAVI
integran la amplia red de recursos y servicios de los que dispone la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia para proteger a mujeres que sufren violencia y
a sus hijos e hijas, en los que se incluye el CAVAX para atender a las
situaciones de agresión sexual, el Centro de Emergencia y las casas de acogida.
No hay comentarios