ESTE DOMINGO SE ENTREGAN LOS PREMIOS SIETE DÍAS JUMILLA 2023
Será en el Teatro Vico y posteriormente habrá una comida de homenaje a los galardonados
El grupo
de Comunicación Siete Días realiza este próximo domingo su gran fiesta: la
entrega de sus premios que este año alcanzan su 23 edición y con los que se
pretende reconocer la labor de personas, colectivos, empresas e instituciones
que trabajan en pro de Jumilla y que destacan en sus diferentes facetas.
El
acto de entrega será a las 12 de la mañana en el Teatro Vico y posteriormente
tendrá lugar una comida de homenaje a los galardonados. Asistirán la alcaldesa
de Jumilla, Seve González, y el consejero de Educación, Víctor Marín, entre
otras autoridades.
Son
siete las categorías establecidas: Embajador de Jumilla, Labor Social, Labor
Educativa, Trayectoria Toda una Vida, Labor Deportiva, Labor Cultural y Premio
Especial y este año ha sido especialmente difícil para el equipo de Siete Días
elegir entre las decenas de propuestas que se han recibido y que, además, han
venido acompañadas por numerosos avales.
Aunque
son siete las categorías, se entregarán ocho galardones, puesto que el Premio
Especial tiene dos destinatarios: por un lado, Los Armaos del Cristo Amarrado a
la Columna por la conmemoración del 175 aniversario de su fundación que culminó
con la celebración en Jumilla, del I Congreso Nacional de Armaos y Agrupaciones
Romanas de Semana Santa y otras fiestas religiosas.
También
recibirá el Premio Especial 2023 el Monasterio de Santa Ana, que este año
celebra su 450 aniversario. Un lugar muy especial para todos los jumillanos,
habitado por los padres franciscanos y que es morada habitual de imágenes como
el Cristo Amarrado a la Columna, el Niño de las Uvas, la abuelica Santa Ana y
el Cristo de la Reja, entre otros.
También
está de aniversario, celebran sus 50 años de existencia, el Centro Social de
Personas Mayores de Jumilla, dependiente del IMAS, que nació en 1973 bajo el
nombre de Hogar del Pensionista. Por este motivo y por su trabajo en beneficio
de las personas mayores, son más que merecedores del Premio a la Labor Social.
Por
su parte, Lorenzo Martínez Bernal, recibirá el Premio Labor Deportiva. Loren,
como se le conoce en Jumilla, ha sido jugador de fútbol y fútbol sala, llegando
a la selección murciana y a la selección nacional, y desde 2009 ha sido
entrenador de distintos equipos.
Actualmente,
Lorenzo Martínez es coordinador del Club Deportivo Aspajunide y entrenador
ofreciendo formación, captación y desarrollo de deportistas con discapacidad
intelectual.
Numerosos
avales ha recibido también la propuesta de José Luis Lencina Gutiérrez. Es un
jumillano investigador, y cuenta con una trayectoria de más de 50 años de un
trabajo constante y minucioso en investigación entomológica. Todo esto le ha
llevado al descubrimiento de más de 100 especies nuevas. Acumula 111
publicaciones científico-técnicas desde 1987, algunas en excelentes revistas
internacionales. Por ello recibirá el Premio a la Labor Cultural.
Y
cincuenta años ha celebrado también el colegio Nuestra Señora de la Asunción.
Por este motivo, el centro, dirigido por Ana José Carrión, llevó a cabo
distintas actividades sociales y culturales, entre las que destacó una comida
de hermandad en la que se dieron cita 750 personas, entre actuales y antiguos
alumnos y profesores de la mayor parte de generaciones que han pasado por este
colegio. Un día que se calificó como “histórico, de reencuentros, recuerdos y
alegrías”. Por este aniversario y su trabajo en este medio siglo de vida, el
colegio de la Asunción recogerá el Premio Labor Educativa.
Otra
de las categorías es el Premio Trayectoria toda una vida. Lo recogerá una
persona que ha dedicado toda su vida al campo y a la agricultura, desde el
tractor, pero también desde los despachos y oficinas donde ha tenido que ir a
defender al sector con el fin de lograr mejoras para los agricultores y
ganaderos. Se trata de Pedro García Albert que ha sido durante 30 años
presidente del sindicato Coag y ha tenido otras responsabilidades a nivel
regional y nacional. Ahora ha cedido el testigo al frente del sindicato, aunque
continúa y continuará siempre trabajando, pero a un lado. Por esta dedicación
será reconocida su trayectoria y trabajo.
Y
hablar de Guzmán Ortuño Pacheco es hablar de jumillanía por los cuatro
costados. Es médico especialista en Anatomía Patológica. Asimismo, es
catedrático honorífico de Anatomía Patológica en la Universidad de Murcia y
miembro de la Real Academia y Medicina de Murcia. A su trayectoria
profesional, que es amplísima, se une su defensa a ultranza de
todo lo que tiene que ver con Jumilla, entre otros aspectos, los beneficios
para la salud que supone el consumo moderado del vino. De esta manera, Guzmán
Ortuño Pacheco es merecedor del Premio como
Embajador de Jumilla.
No hay comentarios