EL MUSEO ETNOGRÁFICO ACOGE LA EXPOSICIÓN “EL GRABADO ANTIGUO EN LAS COLECCIONES DE JUMILLA”
El pasado viernes quedó inaugurada en el Museo Municipal
Jerónimo Molina de Etnografía y Ciencias de la Naturaleza (Plaza de la Constitución),
la exposición “El grabado antiguo en las colecciones de Jumilla”.
Se ha encargado de recopilar las obras
Carmen Marco, y es la segunda edición de grabados antiguos procedentes de
colecciones privadas de jumillanos. Obras de gran interés artístico e histórico
realizadas con la técnica calcográfica, actualmente en fase de desaparición, lo
que pone en valor la estampa antigua que en su momento constituyó la única
forma de divulgación de obras maestras del arte universal.
Se ha editado un catálogo de la
exposición, que incluye un código QR de cada obra, por el que se puede acceder
a la obra original y a su información.
Según Carmen Marcos, la mayoría de los
grabados expuestos utilizan la técnica de la talla dulce,
también llamada “manera negra” o “mezzotinta”.
El acto contó con una conferencia del doctor en Bellas Artes y profesor del IES Infanta Elena, Andrés Carlos López Herrero, quien disertó sobre “El grabado, catalizador de la modernidad”.
Carmen Marcos agradeció su colaboración a
los coleccionistas jumillanos que han prestado las estampas y libros antiguos, a Estefanía
Gandía, técnico de Museos del Ayuntamiento, al director del Museo Etnográfico
Jerónimo Molina, Cayetano Herrero, a Francisco Molina López, experto en
heráldica, a Andrés Carlos López Herrero, por su explicación sobre el tema de
la estampación y su relación con el arte contemporáneo y a Miguel García
Carmona.
La exposición “El grabado antiguo en las
colecciones de Jumilla” podrá visitarse hasta el próximo 1 de octubre.
No hay comentarios