EL CULTIVO DEL PISTACHO SIGUE CRECIENDO EN LA REGIÓN, CON 1.439 HECTÁREAS CULTIVADAS EL ÚLTIMO AÑO Y UN AUMENTO DEL 16,8 POR CIENTO
La producción de este fruto seco se inició en 2014 en el Centro de Demostración Agraria de la Comunidad Autónoma en Caravaca de la Cruz y se adapta muy bien a las tierras del Noroeste y el Altiplano
La producción de
pistacho se ha incrementado de forma exponencial en la Región de Murcia desde
su inicio en el Centro de Demostración Agraria de la Comunidad Autónoma en Las
Nogueras (Caravaca de la Cruz), con la colaboración de la Oficina Comarcal
Agraria y del Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica, en 2014.
La directora
general de Agricultura, Remedios García, visitó esta semana la finca del Centro
de Demostración Agraria para comprobar las tareas de recolección que se llevan
a cabo estos días, y destacó que “en 2022 ya contábamos con 1.439 hectáreas de
pistacho, un 16,8 por ciento más que en el año anterior, y un 653 por ciento
más que en 2015, cuando se pusieron en marcha las primeras plantaciones de
pistacho y se registraron 191 hectáreas”.
Remedios García
recordó que, a partir de los inicios, “se ha ido experimentando con diferentes
variedades para poder comprobar los rendimientos y rentabilidades de cada una
de ellas y transferir todo el conocimiento logrado a los agricultores, de modo
que puedan obtener el máximo aprovechamiento y beneficio de este cultivo, que
resulta de interés para las comarcas situadas más al norte de nuestra
Región”.
Se trata de un
cultivo que se adapta muy bien tanto al terreno como a la climatología de los
territorios del Noroeste y pedanías altas de Lorca y del Altiplano, por lo que
los municipios más productores son Cehegín, Caravaca de la Cruz, Jumilla, Yecla
y Lorca.
La directora
general precisó que, en un principio, “el cultivo lleva aparejados unos costes
superiores a los del almendro o el nogal, pero se ha demostrado que su
rentabilidad es mucho mayor. Tarda en torno a cuatro años en empezar a producir
y sobre el séptimo o el octavo llega a su nivel máximo de
producción”.
El pistacho que
se cultiva en la Región va destinado en su inmensa mayoría al mercado nacional,
y en un pequeño porcentaje a Italia y Francia. España es un país deficitario en
producción de pistachos, lo que obliga a importar desde terceros países.
No hay comentarios