El Ayuntamiento trabaja en el plan de acción para reducir las emisiones CO2 al menos un 40% para el año 2023
Se ha llevado a cabo un taller de participación ciudadana para realizar el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible, para adaptar el municipio frente a los efectos de las emisiones CO2 y luchar contra la pobreza energética
El Ayuntamiento de Jumilla, a través de su
concejalía de Medio Ambiente, ya está trabajando en la reducción de las
emisiones CO2 para el año 2023. Para ello, ha comenzado a elaborar el Plan de
Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) incluido en el marco de la
iniciativa europea Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía.
Este plan de acción tiene como objetivo reducir
las emisiones de CO2 en, al menos, un 40% y adaptar el municipio frente a los
efectos ya inevitables del mismo y luchar contra la pobreza energética. Desde
el Ayuntamiento de Jumilla ya se ha elaborado el inventario de emisiones, con
el fin de conocer cuáles son los sectores que tienen un mayor consumo
energético y producen un mayor número de emisiones, así como un análisis de los
principales riesgos y vulnerabilidades climáticas del municipio.
Para ello, el pasado jueves, se realizó un
taller de participación ciudadana con la presencia de técnicos del Ayuntamiento
de Jumilla, además de la alcaldesa Seve González, el concejal de Medio
Ambiente, Antonio Pérez, los portavoces de los grupos políticos con
representación en el consistorio y más miembros de la Corporación municipal.
Una jornada, de la que el concejal de Medio Ambiente ha añadido que “ha sido
muy fructífera, con muy buena asistencia y participación”.
Este taller participativo para la
realización del PACES, se ha elaborado por los técnicos del Ayuntamiento en
cooperación con EuroVértice, que asiste en este trabajo a través del proyecto
europeo OwnYorSECAP, en el que participan 44 municipios de 11 países
diferentes, entre ellos Jumilla, para abordar la elaboración de este plan de
acción de la forma más óptima.
No hay comentarios