LA VENDIMIA SE ADELANTA PARA LAS VARIEDADES DE REGADÍO Y SE RETRASA PARA EL SECANO, MAYORITARIO EN LA DOP JUMILLA
Un viñedo sano marca una vendimia irregular, con distinta brotación y
maduración
La
Monastrell ralentiza su maduración, mientras que las variedades blancas se
adelantan debido al intenso calor
El Pleno del CRDOP JUMILLA aprueba la reducción de cuotas para el viñedo de manera excepcional
Como cada temporada, se inicia la
vendimia por fases en la Denominación de Origen Protegida Jumilla. Este año se
ha visto adelantada a principios de agosto con las variedades blancas y alguna
tinta, como la Syrah procedente de viñedos en regadío y ubicados en las zonas
más cálidas. Mientras, la mayoría de los viñedos que se encuentran en secano,
debido a la sequía que se ha arrastrado desde la campaña anterior, a la cual
puso fin las lluvias caídas en junio, presentan una brotación irregular dentro
de la misma parcela, lo cual augura una vendimia difícil e irregular.
Varias son las bodegas que iniciaron
a principios de agosto la recolección de sus uvas blancas, y en estos momentos
se están vendimiando las variedades blancas en el sur de la DOP Jumilla. La diferencia de maduraciones entre el secano y el regadío es muy
notable, afectando también a la propia planta, la cual presenta en estos
momentos racimos en distintas fases de maduración, debido a la brotación
irregular de sus yemas. El calor de mayo
adelantó la brotación de
algunas yemas, pero la intensa sequía vivida hasta que llegaron las lluvias en
junio hizo que esta se detuviera y se retrasara. Para la
Monastrell, la variedad reina de la DOP Jumilla, se espera que, llegado el
tiempo de su recolección en octubre, la vid se homogeneice y termine igualando
sus maduraciones.
Buen estado del viñedo, aunque menos cantidad
La zona de producción de la DOP Jumilla entre el Sur de Albacete y Jumilla,
integra a 39 bodegas certificadas y unos 1.500 viticultores de los municipios
de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana, Tobarra y
Jumilla. Dentro del viñedo plantado en secano, se prevé una merma importante,
de entre el 30% y hasta el 40% en la mitad sur de la DOP Jumilla, donde el
municipio de Jumilla se ve afectado por reducciones importantes en los viñedos
de secano.
En estos momentos, el viñedo se encuentra sano sin ataques importantes
de hongos. La mayoría de los viñedos son procedentes de cultivos certificados
en ecológico, por lo que tanto la cantidad como la calidad final de la
vendimia, dependerá, además de las circunstancias que se han dado hasta ahora,
de cómo evolucionen las condiciones agronómicas del cultivo en esta fase final
de maduración de la uva.
Reducción de cuotas para el viñedo
El Consejo Regulador de la DOP Jumilla aprobó las
normas de la campaña 2023/2024 en el pleno celebrado a mediados de julio, las cuales recogen los requisitos de
obligado cumplimiento para bodegas y viticultores durante la vendimia, así como
recomendaciones y plazos para la declaración de cosecha y producción. En este
Pleno se aprobó también una reducción de cuotas para el viñedo de manera
excepcional para esta próxima campaña, como ayuda al viticultor debido a la
merma de producción que la sequía está provocando en el viñedo.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de
estos requisitos por parte de los operadores, el Órgano de Control del Consejo
Regulador ha incorporado a su plantilla a 6 inspectores, quienes se encargan de
realizar tanto controles de rendimiento de uva en campo como de entrada de uva
en bodega. Los inspectores comprueban en campo, previo a la vendimia, si las
parcelas seleccionadas cumplen con los rendimientos máximos autorizados por la
Denominación de Origen y establecidos en su Pliego de Condiciones, con el
correspondiente levantamiento de actas y la descalificación de la producción
total de dichas parcelas para esta campaña, en los casos en los que se excedan dichos
rendimientos.
Los rendimientos se rigen según la
clasificación de parcelas, extensivo e intensivo, siendo los máximos
autorizados, en plantaciones de cultivo extensivo, de 5.000 kg/ha en variedades
tintas, y de 5.625 kg/ha en variedades blancas. En plantaciones en cultivo
intensivo, el máximo rendimiento permitido es de 8.750 kg/ha para variedades
tintas y blancas.
No hay comentarios