LA PLANTA DE RECEPCIÓN DE FANGOS DEL ALTIPLANO REDUCIRÁ LAS EMISIONES DE CO2 DE MANERA SOSTENIBLE
El proyecto fomenta la economía circular para la producción de biogás y electricidad para autoconsumo tras un proceso de higienización que garantiza la eliminación de olores
La planta de
recepción de fangos del Altiplano reducirá las emisiones de CO2 de manera
sostenible, según se abordó el proyecto para construir una planta de recepción
de fangos que aumente la sostenibilidad ambiental en las EDAR del Altiplano, en
la reunión mantenida entre el gerente de la Entidad de Saneamiento y Depuración
de la Región de Murcia (ESAMUR), Ignacio Díaz, y la alcaldesa de Jumilla, Seve
González, que trataron diversas cuestiones relacionadas con la depuración en nuestro
municipio.
El proyecto para
la producción de biogás y electricidad reducirá sustancialmente las emisiones
de CO2 en las EDAR de Jumilla, Yecla y Cieza. “Además de la apuesta
medioambiental y la valorización energética, se consigue obtener un agua más
limpia e impulsar la sostenibilidad en el ámbito de la depuración de aguas
residuales, mediante su reutilización para otros usos, consiguiendo
plantas autosostenibles con la reducción de un lodo que a su vez adquiere valor
añadido, en la estrategia promovida por Europa centrada en fomentar la economía
circular”, aseguró el gerente de Esamur, Ignacio Díaz.
El sistema de
valorización de residuos contribuye a la lucha contra el cambio climático
reduciendo en la EDAR las emisiones de efecto invernadero de al menos un 80 por
ciento. “También se optimizará la gestión de residuos, disminuyendo la cantidad
de residuos que se acumulan, gracias a una planta que contará con un proceso de
higienización para garantizar la eliminación de olores. Todos los procesos
derivados de esta actividad se encuentran sometidos a rigurosos controles
ambientales y de obligado cumplimiento legislativo”, insistió el gerente de
Esamur.
El proyecto,
impulsado por la Comunidad Autónoma, está promovido desde la Unión Europea con
la concesión de fondos Next Generation y por el Gobierno central, a través del
Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para fomentar
el desarrollo de proyectos singulares destinados a potenciar el
biogás. Una forma de potenciar fuentes de energías alternativas, mucho
menos contaminantes que las convencionales y caracterizadas por ser renovables,
limpias y ecológicas, en línea con lo que se fomenta en todas las grandes EDAR
a nivel europeo.
La iniciativa
cuenta con una inversión de 2.741.027 euros, de los que 2.128.167 euros son
fondos propios de la Comunidad y 612.860 euros, subvencionados por fondos
europeos destinados a proyectos
estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE).
No hay comentarios