HA COMENZADO LA CAMPAÑA ARQUEOLÓGICA 2023 EN EL YACIMIENTO ÍBERO DE COIMBRA DEL BARRANCO ANCHO
El pasado miércoles comenzó una nueva campaña
arqueológica en el yacimiento de Coimbra del Barranco Ancho. Durante dos
semanas llevarán a cabo la campaña 2023 en este yacimiento íbero localizado en
nuestro municipio y que comenzó a excavarse en 1977.
La campaña cuenta con José Miguel García Cano,
profesor de la Universidad de Murcia; Estefanía Gandía, arqueóloga municipal y
Emiliano Hernández, ex arqueólogo municipal, entre otros. En total un equipo
formado por cerca de una veintena de arqueólogos procedentes de diferentes
universidades.
La edición de este año también contará con 2 jornadas de puertas abiertas: los sábados 26 de agosto y 2 de septiembre para todos los que deseen conocer de primera mano el yacimiento y el trabajo de los arqueólogos. El aforo es limitado y los interesados pueden inscribirse llamando Museo Arqueológico: 968757379.
Uno de los yacimientos íberos más importantes:
Este
yacimiento cuenta con la Casa M, una
de las únicas cuatro casas de época íbera reconstruidas en
todo el país, que permite ver la importancia que tuvo este poblado en el mundo
íbero, en ella se han preservado las estructuras encontradas, como paredes
y alacenas de adobes o enlucidos, evitando su degradación por
la erosión y las inclemencias del tiempo. Igualmente, se pueden contemplar réplicas
de todo el ajuar encontrado en el interior de esta casa para
que el visitante pueda vivir una experiencia aproximada a la de los íberos de
la época.
También cuenta
con un molino íbero ubicado en el lugar en el que se esperaba encontrar un
acceso peatonal al poblado de Coimbra. Este molino data
de los siglos IV y II A.C.
El
yacimiento de Coimbra del Barranco Ancho de Jumilla es uno de más importantes
de la Región de Murcia. En este poblado se descubrió, en el año 1981, el cipo o
pilar Estela de los Jinetes Ibéricos, una de las mejores esculturas de la
plástica ibérica, comparable a la Dama de Elche o los conjuntos de Porcuna
(Jaén) y Pozo Moro, localizado en Chinchilla de Montearagón (Albacete).
Desde
el año 1977 lleva trabajando en este lugar la Universidad de Murcia ya que se
trata de un complejo grande en el que se han excavado dos necrópolis y se han
documentado más de doscientas tumbas, según el profesor José Miguel García
Cano.
Las
excavaciones realizadas en este yacimiento de Jumilla se vieron interrumpidas
durante varios años por falta de financiación.
No hay comentarios