UPA CRITICA QUE EL MAPA NO ATIENDA LOS DAÑOS REALES DEL ALMENDRO EN SECANO Y PIDE A LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA QUE COMPLEMENTE LAS AYUDAS DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
La Unión de Pequeños Agricultores
y Ganaderos de la Región de Murcia (UPA-Murcia), valora el esfuerzo
presupuestario del Gobierno de España para apoyar a los sectores afectados por
la sequía, pero critica sobre todo que el MAPA no haya atendido las alegaciones
realizadas para que el almendro de secano de la Región de Murcia acceda al
nivel máximo de ayudas y para concentrar las ayudas en las explotaciones
familiares.
UPA lamenta que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación no
haya atendido sus alegaciones, en las que propuso reducir el número total de
hectáreas con derecho a ayuda de cada explotación, lo que permitiría
incrementar el importe de la ayuda por hectárea; así como hizo especial
insistencia en corregir la discriminación que se hacía al cultivo del almendro
de secano.
Marcos Alarcón, secretario general de UPA-Murcia, declaró que era necesario incluir al almendro de secano
de la Región de Murcia en la zona de máxima afección por sequía para que
pudiera acceder al nivel máximo de ayudas directas, pues “es donde se va
producir la mayor reducción de cosecha en toda España” y volvió a recordar que
las ayudas complementarias por parte del Gobierno Regional “son necesarias para
que los agricultores puedan hacer frente a la magnitud de las pérdidas
sufridas”.
UPA-Murcia reitera por tanto su petición, que espera tenga respuesta
positiva de algún modo por el Gobierno Regional, “que hasta ahora no se ha
implicado ni con un solo euro en la financiación de ayudas directas a los
agricultores y ganaderos murcianos”.
La ayuda máxima que finalmente podrán recibir los productores murcianos
de frutos secos financiada por el Gobierno de España asciende a 46 €/Ha.,
importe que UPA-Murcia reclama que sea complementado por la Comunidad Autónoma
puesto que son los productores de almendra de secano los más perjudicados por
los efectos de la sequía.
Por lo demás, los productores de cultivos herbáceos de secano de la
Región de Murcia sí que podrán acceder al nivel máximo de ayudas, establecido
por el MAPA en 45 €/Ha para las primeras 300 Has. de cada explotación y los
productores de frutales de hueso recibirán un importe unitario máximo de 137’5
€/Ha., en todos los casos por las superficies declaradas en la solicitud de
ayudas PAC de 2023.
Por último, UPA-MURCIA recuerda que otros cultivos afectados por la
sequía, especialmente las producciones de olivar y uva de vinificación, han
quedado excluidos de este paquete de ayudas, por lo que eleva su exigencia a
los gobiernos estatal y autonómico para que atiendan las pérdidas de los
agricultores de estos sectores.
No hay comentarios