JUMILLA VUELVE A REPRESENTAR EL AUTO SACRAMENTAL DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA
Por tercer año
consecutivo, la Parroquia Mayor de Santiago acoge la representación del Auto de la Asunción de Nuestra Señora, que tendrá lugar
los días 3 y 4 de agosto, a las 21:30 horas. Se trata de un drama sacro que
dejó de representarse hace más de 300 años y que, de la mano de la asociación
cultural El Losao de Santiago, se rescató en 2021.
El autor de la
edición de este auto, Juan Miguel Valero, explica que el de Jumilla es «uno de
los más antiguos de cuya representación se tiene constancia en España». Por ser
la patrona de la localidad, la Virgen de la Asunción cuenta con una cofradía en
Jumilla al menos desde el siglo XVI. En torno a esta «surgió la idea de
celebrar un auto o misterio como se hacía por ejemplo en la cercana ciudad de
Elche, probablemente con un texto similar al que allí se ponía en escena».
En su
representación, este auto dramatiza los últimos momentos de la vida de la
Virgen y cómo su persona fue asunta al cielo, en alma y cuerpo. A esto se
añaden otras escenas, todo con el apoyo de la música y de diálogos es verso.
«La música, de alguna manera, ayuda a penetrar en este misterio, en la belleza
de la Asunción de la Virgen María; un tema que hace vibrar al público de hoy,
igual que al de hace siglos», dice Manuel de ja Rosa, párroco de Santiago y
consiliario de la Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción.
La reserva de
asientos, mediante donativo de 10 euros, puede realizarse a través de la web de El
Losao de Santiago, donde aparece toda la información.
Un auto es un
drama sacro, una pieza escénica de temática religiosa que se remonta a finales
de la Edad Media y que representaba para el pueblo algún misterio de la fe
católica, con la finalidad de acercarlo a los fieles.
Este tipo de
piezas tuvieron un amplio desarrollo en España entre los siglos XVI y XVII. En
la Región de Murcia, son muchos los pueblos que siguen representando el
llamado Auto de Reyes, que escenifica la Epifanía. Aledo,
Alhama de Murcia, Cehegín, Fuente Álamo, Librilla o Murcia son algunos de los
municipios donde se lleva a cabo. A esta lista se incorpora Jumilla, en este
caso con el auto sobre la Asunción de la Virgen.
El cardenal
Belluga prohibió, en el siglo XVIII, estas manifestaciones de religiosidad
popular. La representación del auto jumillano se detuvo en 1709 y no se ha
retomado hasta más de 300 años después. La obra, de hecho, se recrea sin apenas
registros de cómo era su representación original, aunque Manuel de la Rosa
explica que, sobre la bóveda de la Parroquia Santiago Apóstol, en la nave
central, se conserva una trampilla por la que «debe haberse realizado algún
tipo de representación aérea relacionada con la Asunción».
No hay comentarios