EL MUSEO DEL VINO DE JUMILLA DESTINO DE LA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA “EL VIAJE” DE YAAAS
El miércoles 5 de julio las experiencias gastronómicas YAAAS presentaron su nueva cena clandestina “El Viaje” en el Museo del Vino de Jumilla, donde Miguel Hernández, cocinero de los restaurantes Los Toneles y Por Herencia, fue el encargado del menú, con maridaje de Vinos DOP Jumilla, cerveza Estrella de Levante y el cóctel ‘Nube de Vino’ por el bartender Pedro Ortín de Rey Lobo The Club.
YAAAS continúa en julio con sus cenas clandestinas
experienciales, haciendo parada en Jumilla, donde en la noche del miércoles 5
de julio el Museo del Vino de nuestra localidad acogió la experiencia “El
Viaje”, inspirada en la película “Un Paseo por las Nubes”, historia familiar
que se desarrolla en la cosecha del viñedo “Las Nubes”, donde las viñas son un
símbolo de unión y de amor. Viñedos como los de Vinos DOP Jumilla, patrocinador
de esta nueva cita con la gastronomía, donde cada detalle encaja para que todos
los asistentes se sintieran protagonistas. El cocinero Miguel Hernández, de
restaurantes Los Toneles y Por Herencia, fue el anfitrión junto a su familia,
presentando un menú diseñado siguiendo el concepto de la experiencia,
acompañado de Pan Moreno, y el maridaje de Vinos DOP Jumilla, Estrella de
Levante, y la coctelería de Rey Lobo The Club. Una nueva idea original creada
por la agencia Lalumier Eventos & Comunicación desde su marca de eventos
gastronómicos YAAAS.
Con un pasado reciente más ecléctico, esta nueva cena respiraba valores
ligados a la tierra, a la tradición, la familia, al sentimiento de pertenencia…
Valores que los asistentes fueron descubriendo a través de las diversas pistas
que lanzaba la organización, como ideas para el look, siguiendo el dress code “Un Paseo por las Nubes”,
con pantone “tinto”, donde el color era un detalle que hablaba del vino, el
gran protagonista. Prendas en tejidos naturales, sombreros, vestidos,
esparteñas, botas… vestimenta campestre similar a la película de referencia.
El punto de encuentro, único detalle de la ubicación que conocieron los
comensales unos días antes, fue el Colegio Miguel Hernández y desde ahí se les
indicó a “los viajeros” el destino final de la experiencia, el Museo del Vino,
donde su directora, Estefanía Gandía, les recibió para darles la bienvenida y
presentarles el Museo, momento en el que el actor Carlos Macías hacía su
primera intervención buscando su maleta perdida, interpretando el papel de
vendedor de chocolates, como en “Un Paseo por las Nubes”. Ya había comenzado la
experiencia y llegaba el turno a la cocina de Miguel Hernández, que se
estrenaba en la Sala de Catas del Museo, para degustar un dulce y salado
Macaron de Chocolate maridado con Luzón Dulce Sauvignon Blanc 2021. Desde allí,
los asistentes recorrieron los exteriores del Museo para llegar al lugar de la
cena, como en una escena romántica entre árboles, hojas de parra, uvas,
mantelería vichy en blanco y rojo, la barra de Estrella de Levante, la
presentación de los Vinos DOP Jumilla a degustar durante la velada, la
coctelería de Rey Lobo The Club, la deejay Beretta para crear el ambiente
sonoro perfecto, el mobiliario de cocina de Fornet y la gran familia de Por
Herencia y Los Toneles, con Miguel Hernández a la cabeza y a los fogones. Una
escena que daba lugar a una representación de un gran encuentro familiar, donde
no faltaron los grandes motivos de celebración.
Ya en mesa, Miguel Hernández presentó cada uno de los platos diseñados para
la experiencia, acompañado con pan de Pan Moreno, y maridaje de Vinos
DOP Jumilla y Estrella de Levante presentados por el sumiller Ismael Galiana de YaVino. Los entrantes: croqueta de chato
murciano y leche de cabra, maridado con cerveza Clásica de Estrella de Levante;
crujiente de chiquillo murciano y brandada de bacalao maridado con cerveza
estrella de Levante Sin Filtrar; y carpaccio de lubina en semi-salazón y
almendra maridado con Silvano García Verdejo Ecológico 2022 de Bodegas Silvano
García. Para continuar: albóndigas de manitas de cerdo y pulpo, chirivía y
pimentón maridado con Lunático 2020, Esencia Wines de Bodegas Casa de la
Ermita; y corvina y mole de calabaza totanera maridado con Pino Doncel 12 meses
2020 de Bodegas Bleda. Y para el postre: milhojas de asiático y requesón
maridado con Camelot Dulce Monastrell de Bodegas Salzillo. Una conjunción
brillante de sabores que Miguel Hernández interpretó con total maestría.
Tras la cena, le tocaba el turno al bartender Pedro Ortín de Rey Lobo The
Club que presentó el cóctel ‘Nube de Vino’, elaborado con ginebra, clara de
huevo, brandy, zumo de lima… sin desvelar todos los ingredientes para seguir
descubriéndolos en Rey Lobo, pero destacando uno de ellos, el más especial,
vino tinto de Vinos DOP Jumilla, con una conseguida y vistosa nube de algodón
en su superficie.
Pero antes del cóctel, el viajero por excelencia, el actor Carlos Macías
inició un ritual de purificación con Palo Santo, donde todos los asistentes
recibieron un palito que prendieron para echar fuera toda la energía negativa y
prepararse para recibir todo lo bueno que está por llegar. Un ritual donde la
unión de todos volvió a reflejarse como símbolo de la experiencia, y que con el
fuego se hacía referencia al incendio ocurrido en la película “Un Paseo por las
Nubes”, que igualmente finalizaba en la unión de sus protagonistas. Además, el
desenlace de este acontecimiento terminó mostrando una cepa de parra como
metáfora de la esperanza de algo bueno. Cepa que como símbolo también estaba en
la escena del evento.
No hay comentarios