EL JESUITA JUMILLANO ROGELIO GARCÍA MATEO PREGONERÁ EL DOMINGO LAS FIESTAS PATRONALES EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
El Pregón tendrá lugar tras la Misa de 12h en la Iglesia Mayor de Santiago. Previamente el pregonero será recibido por la Corporación en el Ayuntamiento.
Uno de los actos más
destacados de las Fiestas Patronales de nuestra ciudad es el Pregón en honor a
Nuestra Señora de la Asunción. Acto que tendrá lugar este próximo domingo en la
Iglesia Mayor de Santiago y que se encargará de pronunciar el jumillano Rogelio
García Mateo, sacerdote jesuita.
El acto tendrá lugar
tras la Misa de las 12h y previamente (11 h.) será recibido por la Corporación
Municipal en el Salón de Plenos de nuestro Ayuntamiento.
Rogelio García Mateo comenzó su formación eclesiástica en el Seminario Murcia, para ser posteriormente becado por la institución internacional "Europa Seminarie" en la Universidad de Tubinga (Alemania), donde estudió y se doctoró en Teología (Dios en Miguel de Unamuno) y Filosofía (el pensamiento de Krause y el krausismo). En Alemania fue ordenado sacerdote y entró en la Compañía de Jesús. En su actividad pastoral, ha trabajado en parroquias alemanas y con emigrantes españoles. Enseñó durante diez años Filosofía de la Religión en la Facultad de Filosofía de los jesuitas de Munich (Alemania).
Impartió cursos en la Universidad del Salvador (Buenos Aires), allí conoció a uno de sus rectores, que después será el papa Francisco. Su contacto con América se extendió en otros viajes a Perú, Colombia, Venezuela, Chile, Méjico y en Estados Unidos (California, Saint Louis, Boston o Nueva York). A continuación, fue llamado a la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, donde durante veinticinco años ha enseñado Teología Espiritual y la Relación de la Filosofía con la Teología. Ha dirigido unas treinta tesis doctorales, así como 60 tesis de licenciatura; ha participado en congresos internacionales.
Entre sus publicaciones destacan sus dos tesis
doctorales en alemán; asimismo ha escrito artículos en revistas especializadas
alemanas, españolas e italianas y en libros colectivos sobre la espiritualidad
del Siglo de Oro: S. Ignacio de Loyola, S. Teresa de Jesús, S. Juan de Ávila,
Martín Lutero. Hace unas semanas publicó su última obra "Dios en el mundo
y para el mundo. La mística trinitaria de Ignacio de Loyola". Actualmente
es profesor jubilado de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma; vive en
la comunidad de los jesuitas de Murcia y ayuda en la Iglesia de Santo Domingo.
No hay comentarios