UPA-MURCIA PIDE AL GOBIERNO REGIONAL QUE SE INVOLUCRE DE FORMA REAL EN AYUDAR A LOS AGRICULTORES AFECTADOS POR LAS INCLEMENCIAS METEOROLÓGICAS
La imperiosa necesidad de mejorar el seguro agrario, que Agroseguro y ENESA tienen la obligación de abordar, no puede eximir al Gobierno de su responsabilidad, al igual que han actuado otros gobiernos autonómicos.
Después de que en
las últimas semanas las tormentas con granizo y las lluvias torrenciales hayan
ocasionado daños en distintos cultivos y producciones en la práctica totalidad
de comarcas agrarias, UPA-Murcia, reclama al Gobierno Regional que se involucre
directamente para establecer medidas de ayuda directa para compensar a los
agricultores por las pérdidas sufridas.
“Ya es hora de que el Gobierno Regional se sume a los de otras CC.AA. y haga un
esfuerzo real, destinando presupuesto, a conceder ayudas directas a los
agricultores murcianos para amortiguar las pérdidas que tienen que afrontar”, ha declarado el secretario
general de UPA-Murcia, Marcos Alarcón.
En opinión de la
organización, pérdidas como las sufridas en las últimas semanas por los
agricultores murcianos deberían quedar plenamente cubiertas por el seguro
agrario, un instrumento fundamental que tanto AGROSEGURO como ENESA tienen la
obligación de reformar y adaptar a las necesidades de agricultores y ganaderos
ante la intensificación de los efectos del cambio climático (sequías más
intensas y prolongadas, tormentas más agresivas y lluvias torrenciales en
cortos espacios de tiempo…) para que su contratación se generalice (por ejemplo
y para el caso que nos ocupa, UPA-Murcia dará la batalla ante Agroseguro con el
fin de que estime los daños por lluvia persistente, que impiden la normal
recolección de la fruta); pero, recuerda UPA-Murcia, que también el coste del
seguro es un factor que condiciona su contratación y, ahí, “también la
Región de Murcia tienen que hacer un mayor esfuerzo porque nos encontramos,
hace ya demasiados años, a la cola de las Comunidades Autónomas en apoyo a la
contratación de los seguros agrarios”, indica Alarcón.
UPA-Murcia va a
insistir ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que,
tanto los casi 270 Millones de Euros que destina a producciones agrícolas el
último Real Decreto de ayudas al sector aprobado por el Gobierno de España,
como la movilización de 200 Millones de Euros de la Reserva de Crisis de la PAC
puedan ir destinados a paliar los efectos no sólo de la sequía sino de todas
las inclemencias meteorológicas para que los agricultores murcianos puedan
beneficiarse de ellas. Es por ello que a primera hora de esta mañana se ha
enviado una carta al Consejero de Agua, Agricultura,
Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, en la que solicita
la convocatoria de una reunión para poder abordar esta problemática y se
informa de la determinación de la entidad para exigir a ENESA y AGROSEGURO una
mejora en las garantías y riesgos cubiertos en los seguros.
No obstante, el secretario
general de UPA-Murcia pide al Presidente López Miras que la Consejería que
dirige Antonio Luengo “no limite su actuación a ser un mero espectador de
la situación y sumarse al papel reivindicativo que ya ejercemos las
Organizaciones Profesionales Agrarias. Por el contrario, debe seguir la línea
que ya han emprendido gobiernos como los de Andalucía, Castilla-La Mancha,
Aragón o Extremadura habilitando líneas de ayudas directas y aportando
presupuesto propio para ayudar a sus agricultores y ganaderos.”
No hay comentarios