UPA-Murcia participa en el Comité mixto de Frutas y Hortalizas reivindicando la importancia de la normativa fitosanitaria y la importancia de las cláusulas espejo
El Secretario de Agricultura y Agua de UPA-Murcia, Antonio Moreno, ha reivindicado la necesidad de tener alternativas que permitan controlar las exportaciones de terceros países y que las normas aplicadas a los agricultores españoles sean de forma paulatina.
Antonio Moreno, secretario de Agricultura y Agua de
UPA-Murcia, ha asistido este martes 20 de junio al Pleno de Comité mixto de
Frutas y Hortalizas como Responsable de Frutas y Hortalizas a nivel nacional y
europeo que ha tenido lugar en Roma y que ha contado con la participación de
España, Francia, Italia y Portugal.
En el plenario, los representantes de los cuatro
países han analizado la situación actual,
así como los retos de las principales
producciones del sector, la propuesta
de un reglamento de fitosanitarios y la necesidad de la incorporación de cláusulas espejo para los
productos hortofrutícolas importados de terceros países que ha de preparar la
Comisión Europea.
“Desde
UPA-Murcia animamos al Gobierno Español a que empiece a trabajar en el
principio de reciprocidad con países terceros y, sobre todo, con las clausulas
espejo para que los productos adquiridos a terceros países tengan las mismas
condiciones (a todos los niveles) que los producidos en el territorio español. Además, instamos al Gobierno de España a
centrarse en que el reglamento de productos fitosanitarios sea accesible y
pueda aplicarse de forma paulatina entre los agricultores, para que, de esta
forma, afecte lo más mínimo a su capacidad productiva”, ha continuado el
Secretario de Agricultura y Agua de UPA-Murcia.
Los representantes del sector hortofrutícola y de las
autoridades agrícolas de los países citados han compartido la información
facilitada por los grupos que han tenido lugar en el primer semestre de 2023 y
les ha permitido analizar la situación de los mercados, así como las necesidades
de los sectores del tomate, fresa, ajo, melocotón y nectarina, manzanas y
peras, cítricos y uva de mesa.
A su vez, también se han abordado el estado de la
situación propuesta de reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el
uso sostenible de productos fitosanitarios. La directora general de Producción
y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, ha copresidido la sesión junto a los
responsables públicos del resto de países y ha recordado que la Comisión hará
público en los próximos días un análisis de impacto completo y mejorado, en
respuesta a la petición mayoritaria del Consejo. Dicho estudio se analizará en
la próxima Presidencia española del Consejo de la UE, que se inicia el 1 de
julio.
En el transcurso del encuentro, los responsables de
las administraciones de los países integrantes han coincidido en impulsar la
incorporación de las cláusulas espejo en las normas de exportación de terceros
países, con el propósito de garantizar la protección fitosanitaria de las
producciones comunitarias y una competencia en igualdad de condiciones en los
mercados.
En total han sido casi 50 profesionales,
representantes de las principales organizaciones representativas del sector
hortofrutícola de los cuatro países anteriormente nombrados, representan casi
el 55% de la producción hortofrutícola de la Unión Europea. Los representantes
de las administraciones han animado a estos profesionales a continuar
trabajando en el seno de los grupos de contacto, con el objetivo de compartir
su visión económica del sector y alcanzar posiciones comunes para avanzar en
los temas prioritarios identificados de forma conjunta.
La próxima sesión anual de este Plenario del Comité
mixto de Frutas y Hortalizas será en 2024 en Francia.
No hay comentarios