IBERDROLA CONSTRUYE EN AL ALTIPLANO SU PRIMERA PLANTA FOTOVOLTAICA EN LA REGIÓN
La nueva instalación, ubicada entre Jumilla y Yecla, contará con una potencia de 50 megavatios y permitirá la generación de energía limpia para abastecer a 25.000 hogares al año
Iberdrola ha iniciado la construcción de su primera
planta fotovoltaica en la Región. La instalación, denominada FV Peñarrubia y
ubicada entre Jumilla y Yecla, contará con una potencia de 50 megavatios (MW)
que permitirá producir energía limpia para abastecer a más de 25.000 hogares al
año.
El proyecto fotovoltaico, que va a suponer una
inversión cercana a los 30 millones de euros, estará compuesto por más de
90.000 módulos fotovoltaicos que generarán más de 86.000 megavatios hora al año
y contribuirá, una vez puesta en funcionamiento en los próximos meses, a evitar
la emisión de 15.000 toneladas de CO2.
La construcción de la instalación 100% renovable va a
suponer una dinamización para el tejido empresarial local y comarcal ya que ha
sido necesaria la contratación de hasta 250 operarios en periodos punta de
trabajo, la mayoría de ellos de la zona, y se está contando con empresas del
Altiplano y del entorno como Prometal, Marber Cerramientos, Maisi, Hidro
Abellán, entre otras, por lo que se contribuye al desarrollo económico de la
Región.
Iberdrola promueve las energías renovables como motor
de desarrollo de las zonas en las que se implantan y tiene plenamente
integradas en su estrategia la conservación de la biodiversidad biológica de
los ecosistemas, con lo que demuestra que el suministro de energía competitiva,
limpia y sostenible puede convivir de manera eficaz con el equilibrio del medio
ambiente.
Por ello, la compañía tiene previsto implementar una
serie de medidas medioambientales con el fin de fomentar el hábitat estepario y
sus especies autóctonas que incluyen la construcción de vivares y refugios en
las proximidades de la planta para favorecer al conejo, que es la principal
especie presa para las aves rapaces de la zona, la adecuación de una antigua
casa de labor como primillar para favorecer al cernícalo y la creación de cinco
majanos de piedra con instalación de cajas nido en su interior para favorecer
la nidificación de ejemplares de mochuelo u otro tipo de ave.
También se van a fomentar en los alrededores las
prácticas agrícolas compatibles con el alcaraván común o el aguilucho, que
consistirán en cultivos de leguminosas, cereales y barbechos, que rotarán cada
dos o tres años, y las instalaciones de la planta quedarán integradas en el
entorno mediante corredores biológicos formados por especies vegetales
autóctonas, que se interconectarán con el territorio para favorecer el
desplazamiento de la fauna.
Iberdrola ha alcanzado durante la construcción de FV
Peñarrubia el hito de los 7 millones de módulos fotovoltaicos instalados en sus
plantas fotovoltaicas de España. La compañía lleva dos décadas liderando la
transición energética, actuando como agente tractor clave en la transformación
del tejido industrial, la economía y el empleo.
Para ello, Iberdrola ha lanzado un plan de inversión
histórico de 47.000 millones de euros entre 2023 y 2025, con el que pretende
incrementar su capacidad renovable, sus redes inteligentes y aprovechar las
oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales
economías del mundo.
En España, las inversiones a 2025 ascienden a 6.000
millones de euros, destinadas principalmente al despliegue de renovables y
redes eléctricas inteligentes. En la actualidad, Iberdrola reafirma su apuesta
con la transición energética en España como líder en energías renovables, con
casi 20.000 MW renovables en el país.
Tras inversiones de 140.000 millones de euros en los
últimos veinte años, el grupo es líder en energía renovable con casi 40.000 MW
instalados en el mundo; un volumen que convierte a su parque de generación en
uno de los más limpios del sector energético.
No hay comentarios