EL GOBIERNO REGIONAL PIDE UNA REUNIÓN AL MINISTRO DE AGRICULTURA PARA HACER FRENTE A LOS DAÑOS PROVOCADOS POR LAS TORMENTAS
Solicita también la declaración de zona catastrófica para el área afectada por la lluvia torrencial en Jumilla
El Gobierno regional ha pedido una reunión “con la máxima urgencia al
ministro de Agricultura” y ha solicitado la declaración de zona catastrófica
para el área afectada por la lluvia torrencial del pasado jueves en Jumilla,
así lo anunció el consejero en funciones de Agua, Agricultura, Ganadería y
Pesca, Antonio Luengo, durante su visita a Jumilla. El objetivo de la misma es
“abordar, tanto la necesidad de que el seguro agrario se adapte a las
singularidades de nuestros agricultores y ganaderos, de forma que sea una
herramienta útil que les proteja de las adversidades meteorológicas, como para
ver qué medidas puede el Ejecutivo central poner sobre la mesa para ayudar a
quienes están sufriendo estos días pérdidas gravísimas”.
La tormenta que se desencadenó en Jumilla llegó a dejar hasta 70 litros por
metro cuadrado en la zona norte de Jumilla, en el linde con Yecla. Esa
circunstancia, sumada a las lluvias de días anteriores, provocó la bajada de
ramblas en varias áreas, provocando daños de rotura de caminos, arrastres de
tierra en parcelas y acumulación de broza.
Según los técnicos de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y
Pesca, la previsión de algunos agricultores con la construcción de ribazos, ha
ayudado a minimizar los daños. Los desbordes de las ramblas en algunas zonas
llegaron a darle al cauce una anchura de un kilómetro. La superficie afectada
por arrastres, en mayor o menor medida en todos los cultivos, pueden estimarse
en un primer avance en unas 165 hectáreas.
Entre los cultivos dañados destaca la cereza, por acumulación de días de
lluvia, que ha producido el rajado del fruto. Otro cultivo afectado es la viña,
sobre todo en parcelas localizadas en ambos márgenes de la rambla, donde el
agua discurría con gran velocidad, en una superficie de unas 50 hectáreas. El
daño se localiza de manera principal en rotura de sarmientos, enterrado de
racimos y pérdida de la capa fértil por los arrastres de tierra. Por otra
parte, también se han visto parcelas totalmente anegadas, tanto en viña en
vaso, espaldera, parrales, olivo y almendro.
No hay comentarios