EL GOBIERNO REGIONAL ESTIMA LAS PÉRDIDAS POR LAS TORMENTAS EN 47 MILLONES Y LA SUPERFICIE AFECTADA EN 7.755 HECTÁREAS
El Noroeste y el Altiplano son las comarcas con mayores daños, y albaricoque, cereza y sandía, los cultivos más afectados en cuanto a valor del producto
Los daños provocados por las tormentas de las últimas semanas en la Región,
donde la cantidad media de precipitación ha superado los 100 litros por medio
cuadrado, ascienden, en una primera estimación, a más de 47 millones de euros,
según puso hoy de manifiesto el consejero en funciones de Agua, Agricultura,
Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, durante su visita a los campos de Bullas
afectados por las tormentas.
Luengo explicó que la superficie afectada en toda la Región se encuentra en
torno a las 7.755 hectáreas, entre las que destacan las 2.480 hectáreas dañadas
en el Altiplano. Los cultivos más perjudicados, en cuanto al valor del
producto, son los de albaricoque, cerezo y sandía, con pérdidas próximas a los
16 millones de euros en el primer caso.
En cuanto a toneladas de producto, resalta la afección a la sandía, con
pérdidas que superan las 26.000 toneladas; el albaricoquero, con cerca de
16.000; el melocotonero y el limonero, en ambos casos por encima de las 6.500
toneladas.
En la comarca del Noroeste los daños ascienden a cerca de 16,6 millones de
euros y el cultivo más afectado es el albaricoquero, en una superficie de 2.026
hectáreas y con un peso de 15.470 toneladas.
El consejero en funciones precisó que “se trata de una primera valoración,
pero habrá más pérdidas como consecuencia de los daños producidos en las
plantas y el arbolado, como también en infraestructuras, que afectarán a la
producción de futuro”.
Antonio Luengo recordó que el Gobierno regional ha pedido una reunión al
ministro de Agricultura para abordar la situación generadas por las tormentas
con lluvias torrenciales y granizo que han dañado los cultivos de gran parte de
la Región, y ha solicitado la declaración de zona catastrófica para las zonas
afectadas por las intensas precipitaciones.
Al tiempo, recordó que la reforma del seguro agrario “es una urgencia, como
ha quedado patente en situaciones como la que hemos vivido, frente a la que los
agricultores no se encuentran cubiertos porque la que tendría que ser una
herramienta útil en estos casos no lo es, como ya denunciamos, acompañados por
las organizaciones y cooperativas agrarias regionales en la última reunión que
mantuvimos sobre este asunto con el Ministerio el pasado mes de febrero”.
No hay comentarios