EL 44 CONGRESO MUNDIAL DE LA VIÑA Y EL VINO TENDRÁ LUGAR EN ESPAÑA LA PRÓXIMA SEMANA
Jerez y Cádiz son la sede del 44 Congreso Mundial de la Viña y el Vino. La anterior edición tuvo lugar en México y en esta ocasión España recibe del 5 al 9 de junio a más de 800 especialistas del sector vitivinícola. De forma paralela a este congreso tiene lugar la Asamblea General de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
Tras su celebración en México el año
pasado, el Congreso Mundial de la Viña y el Vino llega a
su 44ª edición y España es el país elegido para
acogerlo. Este evento de la Organización Internacional de la Viña
y el Vino (OIV) recae en cada edición en un Estado miembro que es
quien se encarga de acoger a científicos e investigadores de todo el mundo
para que presenten y compartan sus descubrimientos y resultados.
De forma paralela al congreso se desarrolla
la Asamblea General de esta organización que proporciona a los países
productores y consumidores de uva y vino información para desarrollar
normativas, minimizar los obstáculos al comercio, promover la producción
sostenible y proteger a los consumidores.
El 44 Congreso Mundial de la Viña y el Vino se
celebrará en Cádiz y en Jerez de la Frontera entre el 5 y
el 9 de junio, con el lema “Vitivinicultura y las Tecnologías de la
Información”.
El Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación de España coorganiza esta edición
del congreso que celebra la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Está previsto que reúna a
más de 800 especialistas del sector vitivinícola, que tendrán la oportunidad de
intercambiar experiencias y análisis sobre su trabajo. El ministro Luis Planas
ha animado en diversos actos a productores, bodegueros y
profesionales del sector a acudir a esta cita.
Este evento constituye una
gran oportunidad para poner el foco de la actividad mundial del vino en España.
El ministro Luis Planas ha
señalado que “El
sector del vino es símbolo de tradición, pero al mismo tiempo de vanguardia y
progreso, estratégico, tanto por su peso en la economía y en la balanza
comercial como por su capacidad para la estructuración territorial y el
desarrollo de los pueblos y las zonas rurales. Tiene también dimensiones
sociales y culturales muy relevantes y contribuye a la imagen de España tanto desde
el punto de vista paisajístico y la sociabilidad y la manera de relacionarse
con los demás”.
España, con unas 964.000 hectáreas de viñedo, según el
Informe 2022 de la OIV, es el país con más superficie vitivinícola del planeta,
seguido de Francia (788.000 hectáreas) y China (760.000 hectáreas). Además, el
sector vinícola cuenta con una gran fuerza exportadora, que cada vez es más
relevante en países no comunitarios. Francia es el primer destino de las
exportaciones españolas de vino, y a su vez el origen principal de las
importaciones españolas.
En España hay reconocidas 101 denominaciones de origen
(DO) y 43 indicaciones geográficas protegidas (IGP); 144 sellos de calidad,
frente a los 526 de Italia o los 439 de Francia.
No hay comentarios