LA POPULAR SEVE GONZÁLEZ ACUSA A LA ALCALDESA, JUANA GUARDIOLA DE ALINEARSE CON SÁNCHEZ PARA DEJARNOS SIN AGUA, EN LUGAR DE DEFENDER A JUMILLA
La candidata popular recuerda que Guardiola “rechazó hasta en dos ocasiones solicitar la apertura de los pozos de sequía, y votó en contra de que el Plan de Cuenca del Segura incluyera el Júcar-Vinalopó y la conexión del Talave para la recarga de nuestros acuíferos”
La candidata del Partido Popular a la
alcaldía de Jumilla, Seve González, afirmó en relación a la agudizada escasez
de recursos hídricos en el Altiplano que “nunca olvidaremos que Juana Guardiola
se alineó con Sánchez para dejarnos sin agua, en lugar de defender a Jumilla”.
González recordó la trayectoria de la
socialista “contra los intereses de nuestros agricultores y ganaderos”, que
refleja que “se ha olvidado por completo del principal sector económico de
Jumilla”. En este sentido, puso como ejemplos que Guardiola “rechazó hasta en
dos ocasiones en Pleno pedir a Pedro Sánchez la apertura de pozos de sequía que
tanto necesitaban nuestros agricultores”, o que “votó en contra de que el Plan
de Cuenca del Segura incluyera el trasvase del Júcar-Vinalopó y la
conexión del Talave para la recarga de nuestros acuíferos”.
“En vez de defender a sus vecinos, Juana
Guardiola se ha escondido y se ha plegado a la política del Gobierno de Pedro
Sánchez, que discrimina a la Región de Murcia y al Altiplano ignorando por
completo su necesidad de agua. Y mientras, los agricultores y ganaderos siguen
pasándolo mal y cerrando explotaciones cada día”, lamentó González.
Otras decisiones que la popular reprochó
a Juana Guardiola son que votara a favor de que la Confederación Hidrográfica
del Segura, dependiente del Gobierno central, recortara perímetros de riego a
más de 200 agricultores de la Sociedad Agraria de Transformación
Carche-Raspay”.
“También votó en contra de elaborar un
plan de actuación en caminos rurales consensuado con el sector agrario de la
localidad; se negó a incrementar el presupuesto para acondicionar caminos
rurales y tampoco quiso eliminar los reductores de velocidad, que perjudican a
los vehículos agrícolas”, criticó González. Por todo ello, resumió la gestión
de Guardiola como “nefasta” para el sector primario, “del que depende buena
parte de la economía de Jumilla”.
La candidata también adelantó algunas de
las medidas del Partido Popular para el sector primario durante la próxima
legislatura, como las centradas en el agua, que es “sinónimo de futuro para
Jumilla”. Así, afirmó que el PP “se compromete a defender ante quien
corresponda los recursos hídricos que Jumilla necesita”.
“Para asegurar el futuro de Jumilla”,
González mantuvo que , “continuaremos exigiendo al Gobierno de España que dé
respuesta a las necesidades de nuestro municipio en materia de agua”. Entre
esas reivindicaciones, detalló que “exigiremos que se impulse el Trasvase
Júcar-Vinalopó; que se construyan de manera inmediata las infraestructuras
necesarias para que el agua de la Mancomunidad de Canales del Taibilla llegue a
Jumilla al mínimo coste posible; que se pongan en marcha regadíos sociales como
herramienta fundamental para fijar población en el medio rural, y también pediremos
riegos de socorro para evitar la pérdida de arbolado”.
Seve González calificó como “dramática”
la situación de agricultores y ganaderos de la zona, y avanzó que otra de las
medidas será trabajar junto a las comunidades de regantes para la instalación de
puntos de agua estratégicos que permitirán la carga de cubas y depósitos
hídricos, de cara al uso agrícola y ganadero en diferentes parajes. El objetivo
es garantizar el acceso al agua, sobre todo en los puntos más remotos del
término municipal.
Además, el Partido Popular llevará a cabo
un plan de actuación en caminos rurales para luchar contra el cambio climático.
Así, se planificará de la mano de las organizaciones agrarias una hoja de ruta
a corto, medio y largo plazo, para el acondicionamiento, mejora y mantenimiento
de caminos rurales.
Dentro de sus iniciativas para el sector
primario, Seve González también resaltó que “llevaremos a cabo un estudio para
la eliminación paulatina de todos los pasos de peatones elevados o reductores
de velocidad, debido al grave perjuicio que generan a los vehículos de
emergencia, agrícolas y a la ciudadanía en general”. Asimismo, recordó que
estos pasos de peatones elevados pueden estar incumpliendo la normativa actual.
Finalmente, informó de que “suspenderemos
en 2024 la tasa por aprovechamiento especial de monte público con cultivos
agrícolas, los denominados roturados”. Si bien se trata de una medida puntual,
se consensuará con las organizaciones agrarias del municipio el mantenimiento
de esta suspensión tributaria para sucesivos ejercicios económicos.
No hay comentarios