LOS PROFESIONALES DEL SECTOR AGRARIO ESTÁN ATORMENTADOS POR EL ARDUO MARCO NORMATIVO QUE HAN DE ASUMIR
COAG-IR
SOLICITA AL MINISTERIO DE AGRICULTURA UNA MORATORIA
COAG-IR advierte que los
agricultores y ganaderos de la Región de Murcia a los que representa esta
organización - explotaciones agrarias familiares profesionales- están
encontrando grandes dificultades para absorber y aplicar con absoluto rigor
todo el volumen normativo que se les ha impuesto recientemente, y que se agrega
al ya extenso y complejo marco de obligaciones que deben observar y cumplir, por
lo que solicita al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, una moratoria
en los plazos, que permita al sector asumir todos los cambios, que son
numerosos, diversos y exigentes.
El pasado 29 de
diciembre de 2022 fueron publicados en el BOE, además del amplio paquete
normativo referente a la aplicación de la nueva PAC en España, incluyendo todo
los aspecto relacionados con la nueva “condicionalidad reforzada”, otra serie
de Reales Decretos, como el Real Decreto 1050/2022, que establece el nuevo
marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos
fitosanitarios; el Real Decreto 1051/2022, por el que se establecen normas para
la nutrición sostenible en los suelos agrarios; y el Real Decreto 1054/2022,
por el que se establece y regula el Sistema de información de explotaciones
agrícolas y ganaderas y de la producción agraria, así como el Registro
autonómico de explotaciones agrícolas y el Cuaderno digital de explotación
agrícola.
José Miguel Marín,
presidente de COAG-IR ha advertido que “toda esta normativa va a afectar
severamente la forma de gestionar las explotaciones y a las prácticas agrarias
que se debe realizar en las mismas, conllevando, además, nuevas exigencias
burocráticas en esta gestión y la asunción de nuevos costes que, en muchos
casos, pueden llegar a hacer inviable algunas actividades agrarias y a
encarecer la producción de alimentos”.
COAG-IR Murcia insta al
Ministerio, para evitar situaciones de desamparo, a una moratoria en los plazos
de entrada en vigor previstos en estos Reales Decretos, de manera que diera
tiempo a clarificar, por parte del sector, todas las incertidumbres que sobre
su aplicación se plantean y se pusieran en marcha los mecanismos que
posibiliten una aplicación razonable de las nuevas exigencias en la gestión las
explotaciones agrarias que en ellos se establecen.
No hay comentarios