LA COMUNIDAD DESTINA 5 MILLONES DE EUROS PARA PALIAR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN LOS SECTORES AGRÍCOLA Y GANADERO
López Miras recuerda durante la Asamblea de Fecoam
que "tenemos que ayudar al sector primario en un momento especialmente
difícil, que está agravando el Gobierno de España con sus decisiones"
El presidente del Gobierno regional, Fernando López
Miras, explicó que la Comunidad Autónoma va a destinar 5 millones de euros a
través de créditos blandos para paliar los efectos de la sequía en los sectores
agrícola y ganadero. En primera instancia podrán beneficiarse los agricultores
de secano y los ganaderos de ovino y caprino, dado que estos colectivos están viéndose
especialmente perjudicados en el actual escenario.
Durante la clausura de la Asamblea General Ordinaria
de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), López Miras
aseguró que “tenemos que ayudar a agricultores y ganaderos en un momento
especialmente difícil, que está agravando el Gobierno de España con sus
decisiones”. Así, informó de que la activación de la línea de créditos será
“inminente”, y adelantó que “más del 50 por ciento de los intereses de los
créditos serán asumidos por la Comunidad”.
Las consejerías responsables de Hacienda y de
Agricultura han diseñado esta línea de préstamos con condiciones ventajosas,
que se articulará a través del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de
Murcia (Icref). El objetivo es ayudar a paliar los efectos de la falta de agua
y el encarecimiento de costes que están sufriendo agricultores y ganaderos en
los últimos meses, como consecuencia de la sequía y de los recortes en las
cantidades trasvasadas a través del trasvase Tajo-Segura.
En este sentido, López Miras trasladó que “no
entendemos por qué desde el Gobierno de España se empeñan en atacar a nuestro
sector agroalimentario con el cierre del trasvase. No entendemos cómo han
podido aprobar un recorte del 50 por ciento del Tajo-Segura, que condena el
futuro de toda la Región”.
Además, en referencia a ese recorte del trasvase y la
falta de medidas para asegurar recursos hídricos ante la actual sequía, criticó
que “hay quien piensa que las frutas y verduras pueden crecer sin agua y brotan
en el supermercado”. Según el presidente, la pujanza del sector primario
regional “es algo que conocen y valoran en Europa y en medio mundo, pero el
único que parece no saberlo es el Gobierno de Pedro Sánchez”.
Por ello, lamentó que “hay quien ha tomado decisiones
que pueden acabar con este protagonismo y que pueden provocar que muchas
cooperativas bajen la persiana”. En una nueva referencia al recorte del
trasvase, advirtió de que los responsables “pueden poner fin al desarrollo
agrario, a la innovación y el progreso de décadas”, ya que “sin agua, nada de
esto se puede mantener”.
“Nos enfrentamos a una grave sequía que acabará
afectándonos más que al resto de España, porque a la falta de precipitaciones
sumamos la ausencia de otras fuentes de abastecimiento”, señaló López Miras,
quien calificó como “golpe mortal del Gobierno central” y “ataque sin
precedentes” el “hachazo” al Tajo-Segura.
“En toda Europa saben dónde está la huerta de la que
proceden las mejores frutas y hortalizas: en la Región de Murcia. Y eso es así
gracias a entidades como Fecoam”, afirmó. El presidente también puso en valor
la importancia de esta Federación, “que aglutina 80 asociados que dan empleo a
unas 50.000 personas. Eso son oportunidades para muchas familias”.
López Miras subrayó datos como que las cooperativas
agrarias de la Región de Murcia superan los 1.500 millones de euros en
facturación, y el 70 por ciento de ellas exportan a terceros países (el doble
que el dato nacional). Igualmente, la proporción de cooperativas de la Región
que trabaja con productos ecológicos es del 32 por ciento, una cifra que
también dobla el dato de España (14,8 por ciento.)
No hay comentarios