El PP de Jumilla presentará una moción urgente para pedir la emergencia cinegética por los daños causados por conejos
Seve González advierte de que propondrán su aprobación en el Pleno Ordinario de abril en caso de que el equipo de gobierno socialista “no haga su trabajo y se niegue a solicitar al Gobierno regional la declaración”
El Grupo Popular en
el Ayuntamiento de Jumilla presentará de urgencia una moción en el próximo
Pleno Ordinario de abril para pedir la inclusión del municipio en la Comarca de
Emergencia Cinegética temporal por los daños causados por los conejos.
La portavoz del PP,
Seve González, adelantó que propondrán la aprobación de esta iniciativa “en
caso de que el equipo de gobierno socialista no haga su trabajo y se niegue a
solicitar al Gobierno regional esa declaración tan necesaria”, previa consulta
con las organizaciones agrarias, sociedades de cazadores y otras asociaciones
afectadas.
“La plaga de conejos
se ha convertido en un problema muy serio que las administraciones deben
solucionar, y en Jumilla hay muchas hectáreas afectadas que han sufrido algún
tipo de daño y pérdidas económicas muy graves”, alertó González.
En el texto de la
moción, el PP plantea que el término municipal de Jumilla, al igual que otros
de la Región de Murcia, se está viendo afectado por una plaga de conejos desde
hace varios años. En febrero de 2021, el Grupo Popular del Ayuntamiento ya
solicitó actuaciones para controlar la población de estos animales por los
daños que estaba ocasionando a plantaciones y producciones agrícolas. Dos años
después, la plaga ha proliferado aún más, y se ha agravado por la sequía,
disparando las alarmas entre los agricultores.
Concretamente, la
reducción de la vegetación silvestre con motivo de la sequía hace que los
conejos no comunes de la zona estén destrozando los cultivos leñosos. En esos
cultivos, los daños son tan profundos que se secan los árboles y es necesario
replantarlos, con los gastos y pérdidas que eso conlleva. A todo lo anterior,
hay que sumar el aumento de costes en la lucha contra los conejos por haberse
hecho imprescindibles los protectores para los leñosos.
El 11 de octubre de
2022 se publicó en el BORM la orden con medidas para la prevención de daños
causados por la proliferación de conejos, pero su ámbito de actuación abarca
solamente aquellos municipios cuyos ayuntamientos solicitaron su activación en
la comarca de emergencia cinegética: Abanilla, Abarán, Albudeite, Blanca,
Fortuna, Molina de Segura, Ojós, Ulea, Villanueva del Rio Segura y Yecla.
Sin embargo, la
Orden establece que, a solicitud de los ayuntamientos afectados, y previa
consulta con las organizaciones agrarias, sociedades de cazadores y otras
asociaciones afectadas, se podrán incluir en la Comarca de Emergencia
Cinegética Temporal más municipios, cuando existan daños importantes.
Dicha inclusión debe
adoptarse mediante Orden de la Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor,
Universidades e Investigación, a propuesta de la Dirección General del Medio
Natural. Así, la Comunidad debe proponer los terrenos cinegéticos y no
cinegéticos de cada municipio sobre los que podrán aplicarse las medidas de
control para reducir las poblaciones de conejo silvestre en esas zonas.
Seve González afirmó
que Jumilla debe acogerse a este mecanismo para incorporarse a la comarca
cinegética, porque “nuestro municipio sobrepasa sobradamente el nivel de daños
indicados en esa Orden, y la situación es crítica y desesperante para los
agricultores afectados”.
No hay comentarios