Seve González propone que Jumilla se una a la Red Española de Ciudades Saludables y ponga la salud en el centro de la agenda
El Grupo Popular en el Ayuntamiento presentará en el
Pleno del lunes una moción para acordar la adhesión, que implicaría la
elaboración de un plan de salud para el municipio.
“Jumilla no puede dejar pasar la oportunidad de sumarse a las más de 460 poblaciones de toda España que actualmente están asociadas a la Red”, subraya González
El Grupo Popular en
el Ayuntamiento de Jumilla presentará en el próximo pleno ordinario del lunes
27 de marzo, una propuesta para que el Consistorio se incorpore a la Red
Española de Ciudades Saludables. La portavoz popular, Seve González, espera
recibir el apoyo de los grupos políticos, especialmente del equipo de gobierno
socialista, ya que esta adhesión “reflejaría un compromiso firme con la salud y
la sostenibilidad, para que estén en el centro de la agenda política del
municipio”.
“Jumilla no puede
dejar pasar la oportunidad de sumarse a las más de 460 poblaciones de toda
España que actualmente están asociadas a la Red”, subrayó Seve González. Entre
esas localidades se encuentran doce de la Región de Murcia, concretamente
Ceutí, Cieza, Lorquí, Mazarrón, Molina de Segura, Murcia, Ricote, San Javier,
Santomera, Torrre Pacheco, Las Torres de Cotillas y Yecla.
Como requisito para
incorporarse a la Red, el Ayuntamiento debe comprometerse a elaborar un
análisis de situación y un plan de salud para Jumilla, que puede guiar las
medidas del Consistorio en otros campos.
El Grupo Popular
recuerda en su moción que una ciudad saludable y sostenible es también una
ciudad generadora de más empleo, cohesión y calidad de vida para los
ciudadanos, ya que asegura entornos limpios, seguros y más atractivos.
De hecho, las
ciudades saludables constituyen importantes yacimientos de empleo, en la medida
en que proponen actividades laborales que satisfacen nuevas necesidades
sociales, en cuatro ámbitos principales: los servicios de la vida cotidiana
(atención a personas dependientes, infancia y jóvenes); los servicios de mejora
de la calidad de vida (alojamiento, seguridad, transporte y espacios urbanos);
los servicios de ocio (deporte y turismo) y los servicios medioambientales
(gestión de residuos y agua, mantenimiento de zonas naturales y ahorro
energético).
Estos ámbitos de
actividad contribuyen al crecimiento económico y, debido a la amplia red de
servicios que ofrece a la población, son motores de creación de puestos de
trabajo.
Otros beneficios de
esta adhesión serían la colaboración con municipios de la Red en el ámbito
regional, nacional y europeo; el desarrollo de indicadores permita evaluar el
impacto en salud de las políticas desarrolladas; o la posibilidad de recibir
financiación europea y nacional para el desarrollo de medidas relacionadas con
la salud y la sostenibilidad
No hay comentarios