Las áreas del Altiplano y Noroeste reciben una nueva acreditación de la Iniciativa para la Humanización en el Nacimiento y la Lactancia
Las áreas de Salud del Noroeste y Altiplano han sido
acreditadas en la segunda fase de la Iniciativa para la Humanización
Asistencial en el Nacimiento y la Lactancia (IHAN).
Esta distinción, otorgada por la Asociación de
Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia,
acredita que se cumplen los requisitos establecidos en la iniciativa, de
carácter nacional, diseñada para garantizar que los centros sanitarios
dispongan de una normativa de lactancia, y planifica la formación del personal
y otras actividades para poder aplicarla.
El reconocimiento se ha alcanzado gracias a la
implicación y el trabajo desarrollado por las matronas, los pediatras y el
personal de enfermería de los equipos de Atención Primaria que han participado
en esta iniciativa, los Servicios Materno-infantiles de cada hospital, la
Comisión de Lactancia materna de cada área y la Comisión Regional de Lactancia
Materna, el responsable de la IHAN del Servicio Murciano de Salud y la
coordinación regional de pediatría.
Unicef lanzó en 1992 la Iniciativa Hospital Amigo de
los Niños, que ahora se denomina ‘Iniciativa para la Humanización de la
Asistencia al Nacimiento y la Lactancia’, para distinguir a los centros con
buenas prácticas en promoción de la lactancia. De este modo, la acreditación
IHAN se aplica de forma escalonada en cuatro fases: la 1D (Descubrimiento), la
2D (Desarrollo), la 3D (Difusión) y la 4D (Designación).
Así, los centros de Atención Primaria de Barranda,
Bullas, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Moratalla, Jumilla y los dos
de Yecla han sido acreditados en la segunda fase, lo que supone un importante
avance en la formación de los profesionales que colaboran en la difusión de la
lactancia materna entre la población y acompañan y manejan las dificultades más
comunes
Según este informe, los centros de salud mencionados
están comprometidos con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a
la lactancia y la salud materno-infantil. Se ha certificado el cumplimiento de
los indicadores de lactancia establecidos, de la normativa de lactancia, del
plan de formación del personal de los centros, si se cumple con los requisitos
de información y formación a embarazadas y el funcionamiento de los grupos de
apoyo y talleres de lactancia, entre otros aspectos.
La acreditación IHAN España es un proceso complejo que
forma parte del proyecto internacional de la OMS y Unicef ‘Baby Friendly
Hospital Initiative’, que exige un importante esfuerzo de los profesionales
implicados y de la Administración, articulado en un programa de cuatro fases
con una duración aproximada de uno a dos años para cada una de ellas.
Este reconocimiento evidencia el esfuerzo de los
profesionales de las áreas de salud para mejorar la calidad y la humanización
de la asistencia a madres y lactantes y la satisfacción de usuarios y
trabajadores.
Por otra parte, todos los hospitales de la Región con
maternidad y los centros de salud disponen de un decálogo para el fomento de la
lactancia materna, desarrollado por profesionales del SMS. Este conjunto de
consejos se basa en los ‘10 pasos hacia una lactancia materna feliz’ que
promueve también la IHAN de la OMS y Unicef para animar a los servicios de
salud y, en particular, a las salas de maternidad, a adoptar las prácticas que
promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento. También
toma como referencia el código internacional de comercialización de sucedáneos
de leche materna y la estrategia para el parto normal.
Se trata de una normativa escrita de lactancia materna
para favorecer esta práctica y propiciar que los profesionales se capaciten
para llevarla a cabo. Esta normativa está visible para la población en todos
los centros sanitarios.
No hay comentarios