Del 12 al 14 de abril se celebrará el 29 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla
Cerca
de una veintena de catadores, más de 25 bodegas y más de un centenar de
muestras son los reclamos de este año, que vuelve al formato tradicional: catas
en el Museo del Vino y entrega de galardones con la asistencia de todo el
sector tras tres años de entregas con aforos reducidos
El 29 Certamen de
Calidad de los Vinos DOP Jumilla, uno de los más antiguos que se celebran en
España, y que se llevará a cabo en el Museo del Vino, tendrá lugar del
miércoles 12 al viernes 14 del próximo mes de abril.
Las bases del 29 Certamen de Calidad
fueron aprobadas a principios de febrero, y el mecanismo de preparación ya está
en marcha. Por un lado, las bodegas, parte fundamental de esta “fiesta de la
competencia interna sana”, inscriben las muestras que van a presentar. Por otro
lado, Enrique Calduch, director técnico de estas catas desde hace 29 años,
convoca a los catadores de reconocido prestigio designados por el Consejo
Regulador, quienes se desplazarán a Jumilla a efectuar las catas a ciegas desde
distintos puntos de España. Algunos vienen también desde hace 29 años como
Andrés Proensa, director de la Guía Proensa y de la revista especializada
Planeta Vino, mientras que otros visitarán Jumilla por primera vez.
Durante la
primera jornada de cata, programada para el día 12, los catadores se dividirán
en grupos, y cada grupo catará todos los vinos asignados de las 8 categorías
del Certamen. Durante la segunda jornada de cata, en la mañana del 13 de abril,
habrá́ un único grupo de catadores, quienes catarán los vinos mejor valorados
dentro de cada categoría. El número de muestras catadas en esta segunda jornada
se determinará en función del número de muestras de cada categoría presentadas
a concurso. Durante todo el Certamen, la organización garantizará la proporcionalidad
y representatividad de las catas.
Las categorías de
vinos sometidos a concurso son las siguientes: Blancos; Rosados; Tintos
elaborados sin contacto con madera, añadas 2021 y 2022. Dentro de esta
categoría se otorgará una Mención Especial al Vino Monastrell (elaborado al
menos con el 85% de esta variedad) con mayor puntuación; Tintos elaborados en
contacto con madera, añadas 2021 y 2022. Dentro de esta categoría se otorgará
una Mención Especial al Vino Monastrell (elaborado al menos con el 85% de esta
variedad) con mayor puntuación; Tintos elaborados en contacto con madera añadas
2020 y anteriores; Tintos Crianza; Tintos Reserva y Gran Reserva y Vinos
Dulces.
También habrá una
Mención Especial para el Vino Ecológico mejor valorado del Certamen,
esta mención la recibirá́ el vino certificado ecológico que obtenga la
puntuación más alta de todos los vinos presentados y catados del concurso.
Los premiados de este 29 Certamen se
darán a conocer en una cena de gala que convocará a todos los protagonistas del
sector del vino de la DOP Jumilla, el viernes 14 de abril en Salones Media Luna
de Jumilla.
Este año, el cartel de tan señalado
evento lo firma el estudio de comunicación creativa Jaleos. Para su
diseño, han querido extraer la esencia de los vinos DOP Jumilla a través de la
armonía, el color y la luz. Esos tres elementos son lo primero que
tuvieron presente al recibir el encargo de diseñar la gráfica. A partir de ahí,
se trabajó en una composición gráfica con diferentes elementos simulando la
técnica del collage: manos masculinas y femeninas, que indican la importancia
del trabajo humano, y distintos elementos del entorno natural que hacen único el territorio y los vinos DOP
Jumilla: flores de almendro, un racimo de Monastrell, hojas de vid, otras
flores y una rosa, que ayuda a detectar posibles plagas en el viñedo, además de
aportar luz, aromas y color al paisaje. “El cartel definitivo transmite
una forma de aportar alegría y color a cualquier momento del proceso de elaboración
de un vino, que al final es lo que ocurre cuando haces vinos de calidad como
los de la DOP Jumilla: es un momento mágico, cuando se proyecta esa ilusión
desde el primer momento, y todo se configura de manera natural para disfrutar
con cada copa de vino”, señalan.
El
Certamen de Calidad de Vinos DOP Jumilla cumple en este 2023 su 29 edición,
haciéndolo uno de los más antiguos en España, reconocido desde su inicio por el
Ministerio de Agricultura, para poner en valor la calidad de los vinos que se
embotellan en la DOP Jumilla.
En la
actualidad, este Certamen es el reflejo de la DOP Jumilla, y en él participan
puntualmente una mayoría de bodegas pertenecientes a esta Denominación. El
personal del Consejo Regulador acude a las bodegas para el riguroso proceso de
toma de las muestras presentadas. A lo largo de dos jornadas de cata a ciegas,
más de 100 muestras son sometidas a examen por un panel de catadores expertos.
Este hecho dota al Certamen de una identidad propia ya que el juicio del panel
de cata es un reflejo certero de las demandas del mercado en cuanto a calidad.
El
principal objetivo de este Certamen es premiar la calidad de las elaboraciones
de la DOP Jumilla, así como dar protagonismo a la auténtica reina de este
territorio, la uva Monastrell, y al cultivo ecológico en la DOP Jumilla,
mayoritario en esta denominación de origen. Para ello, se establece una Mención
Especial destinada al Mejor Vino Ecológico y dos Menciones Especiales a
los vinos elaborados con uva Monastrell, sin y en contacto con madera, de
añadas 2022 y 2021.
A la presentación han acudido la
alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola y presidente del Consejo
Regulador, Silvano García, acompañados de Juan Gil, concejal de
Medio Ambiente, Agricultura, Montes y Desarrollo Local, y Carolina Martínez,
secretaria general del CRDOP Jumilla.
No hay comentarios