Más de 1.500 personas debaten y priorizan las propuestas en las asambleas de los Presupuestos Participativos 2023
Esta fase permite
asegurar que las propuestas se ajusten a las leyes pertinentes y que sean
factibles y sostenibles a largo plazo. Además, este proceso puede ayudar a
informar y educar a los ciudadanos sobre los desafíos y limitaciones en la
implementación de sus propuestas y fomentar la transparencia en el proceso de
toma de decisiones, según ha explicado la concejal de Participación Ciudadana,
María Belén López.
Los presupuestos
participativos son un mecanismo de participación en el cual los ciudadanos
tienen la oportunidad de proponer y decidir en qué se gastará una parte del
presupuesto municipal.
Las votaciones se
realizarán del 16 al 26 de marzo de forma presencial y del 16 al 24 del mismo
mes de forma online, previa inscripción hasta el día 23.
La ciudadanía podrá
elegir de nuevo el destino de 250.000 euros del Presupuesto Municipal, 40.000
euros más que en el último proceso llevado a cabo. Un total de 160.000 euros
irán destinados a inversiones en el casco urbano, 60.000 euros a pedanías y
30.000 a actividades para jóvenes. El importe máximo de cada propuesta para el
casco urbano debe ser de 50.000 euros, de 15.000 euros en el caso de las
pedanías y de 5.000 euros en las actividades juveniles.
No hay comentarios