publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Región de Murcia ha sido durante una semana el centro neurálgico de la innovación en el cultivo de hoja a nivel mundial

 


La semana pasada han tenido lugar los Lettuce Innovation Days, durante los que, como cada año, las principales casas de semillas españolas e internacionales con centros y fincas de experimentación en la Región de Murcia han abierto sus puertas a agricultores, técnicos y profesionales llegados de todo el mundo para mostrarles sus últimos desarrollos en lechugas y otros productos de hoja, adaptados a su comercialización en fresco y procesado.

Firmas como BASF, Rijk Zwaan, Syngenta, Ramiro Arnedo, Meridiem Seeds, Bejo, Enza Zaden, Vilmorín o HM Clause cuentan con modernas instalaciones en zonas agrícolas de Torre Pacheco y Cartagena, en las que han mostrado las nuevas variedades vegetales, realizado demostraciones de cultivo, jornadas informativas, catas y otras actividades complementarias.


Fernando Gómez, director general de Proexport, pone de relevancia esta estrecha colaboración entre casas de semillas y productores en origen. “A día de hoy, el sureste español está a la cabeza a nivel mundial en cuanto a tecnificación, desarrollo, innovación y sostenibilidad de los cultivos de hoja. No lo digo yo, sino cualquier operador reputado de la distribución internacional al que se pregunte. Estamos por delante en variedades adaptadas a la sequía y al cambio climático, en desarrollos tecnológicos, en maquinaria, logística, calidad, uso sostenible del suelo y buenas prácticas agrarias. En eficiencia hídrica vienen agricultores de todas partes del mundo a ver nuestras técnicas para ahorrar agua y todos quedan impresionados. El sector español es demasiado humilde para darse cuenta de lo adelantado que está con respecto de otros mercados”.


El sureste español ha sido y es la principal y mejor zona de producción de lechugas en Europa para su cultivo al aire libre, al presentar un clima mediterráneo benigno en los meses de otoño e invierno.


La Región de Murcia presenta la mayor extensión dedicada a esta hortícola y en 2022 se cultivaron en ella unas 14.000 hectáreas, de las 34.000 dedicadas a esta hortaliza en España.

En cuanto a exportación, en 2021 la Región de Murcia exportó 542.270 toneladas de lechuga, 34.935 de escarolas y endivias y 25.355 de espinacas, esto es el 67%, 51% y 66% del total nacional, respectivamente. El consumo europeo se concentra en España, Alemania, Reino Unido, Francia, Países Bajos e Italia. Otros destinos más lejanos de la lechuga española son Arabia Saudí, Emiratos Árabes o Canadá.

No hay comentarios