El centro de datos de la Comunidad se convierte en referente para los servicios informáticos de otras autonomías
El
responsable de los servicios de informática de Valencia conoce el denominado
proyecto Crisol 2, cuyas instalaciones han permitido duplicar la capacidad
informática y reforzar su seguridad
El moderno centro de datos de la Comunidad, conocido como Crisol 2,
se ha convertido en sus dos primeros años de funcionamiento en un referente
para los servicios informáticos de otras comunidades. La última autonomía
interesada en conocer el funcionamiento de esta infraestructura ha sido la
Comunidad Valenciana, cuyo responsable de servicios informáticos visitó esta
semana las instalaciones del centro de datos en Espinardo.
Durante la visita, Martínez destacó que una de las mayores
novedades de este proyecto Crisol 2 es que ha permitido a la Comunidad duplicar
su capacidad gracias a la puesta en marcha de un segundo centro de datos
ubicado en Cartagena.
“La Región de Murcia fue pionera, hace ya más de dos años, en la
creación de esta infraestructura que cuenta con dos centros de datos
conectados. Esta interconexión supone sin duda un importante refuerzo para
garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de los 1.600 servidores de la
Comunidad, ya que en caso de que se sufra algún tipo de fallo todos los
servicios de la Administración regional estarán replicados en su propia nube”,
apuntó Javier Martínez.
El primer proyecto Crisol se inició en el año 2013 y permitió ya en
ese momento centralizar todos los sistemas informáticos de la Comunidad,
repartidos hasta entonces en 17 ubicaciones. Este primer avance permitió, por
ejemplo, disponer de una plataforma de teletrabajo para miles de empleados
públicos que sirvió para que la Administración pudiera seguir operativa en los
momentos más duros del confinamiento.
La segunda fase, iniciada en noviembre de 2020, supuso un salto
cualitativo puesto que fue cuando se puso en marcha el segundo centro de datos.
Desde el punto de vista económico, esta mejora supuso además un ahorro de ocho
millones de euros.
El responsable regional de Informática recordó en este sentido que
ese ahorro supone “casi el 50 por ciento del coste de esta infraestructura, que
ha pasado de 18 millones de euros a 10 millones de euros al tiempo que mejoraba
notablemente su servicio”.
“Estas infraestructuras, que nos han convertido en un referente a
nivel nacional, nos permiten afrontar los grandes proyectos de digitalización
en los que estamos trabajando y estar preparados ante futuras situaciones de
crisis como la vivida con el Covid”, añadió Martínez.
En la actualidad, el proyecto Crisol 2 ofrece servicio y soporte a
más de 9.000 empleados públicos de diferentes consejerías y organismos
autónomos, así como a los más de 200.000 estudiantes de la Comunidad y a miles
de docentes, además de permitir disponer de los más avanzados sistemas de
seguridad.
No hay comentarios