López Miras remodela su Gobierno como "un nuevo impulso para aprovechar al máximo los Presupuestos y avanzar" ante "el contexto de incertidumbre que vive España"
Juan María
Vázquez será el consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e
Investigación, y Conchita Ruiz Caballero, la titular de Protección Social,
Familias e Igualdad, mientras que Víctor Marín Navarro sustituye a María Isabel
Campuzano en Educación
El presidente
afirma que con el cambio de Gobierno "vamos a proteger más el Mar Menor, a
la investigación y a las familias que más lo necesitan, mientras seguimos
haciendo avanzar a la Región"
El presidente del Gobierno de la Región de Murcia,
Fernando López Miras, anunció este lunes 16 de enero durante una comparecencia
en el Palacio de San Esteban la remodelación de su Ejecutivo como “un nuevo
impulso” tras la aprobación de los Presupuestos para 2023 de la Comunidad, “con
el fin de aprovechar al máximo esas cuentas récord y avanzar”. Además, afirmó
que con el nuevo Gobierno “garantizamos estabilidad, fortaleza y unidad frente
al contexto de incertidumbre que vive nuestro país”.
La remodelación fija en diez el número de consejerías,
con la creación de dos nuevos departamentos: la Consejería de Medio Ambiente, Mar
Menor, Universidades e Investigación, con el catedrático Juan María Vázquez
Rojas como nuevo consejero; y la Consejería de Protección Social, Familias e
Igualdad, en la que estará al frente la hasta ahora directora general de
Personas con Discapacidad, Conchita Ruiz Caballero.
Además, y tras agradecer su labor, López Miras dio a
conocer la salida de María Isabel Campuzano como consejera de Educación, cargo
que ocupará el hasta ahora director general de Recursos Humanos, Planificación
Educativa y Evaluación en esa misma Consejería, Víctor Marín Navarro.
Para el presidente, “hoy es más necesario que nunca
contar con un Gobierno eficaz, sólido, cohesionado, alejado del ruido y
centrado sólo en trabajar por la Región”. A la vez, recordó que la remodelación
“va en línea con los valores que nos identifican: la creación de empleo, las
reducciones de impuestos, la defensa y la protección del estado del bienestar y
de los servicios públicos, la educación de calidad y la defensa del medio
ambiente”.
“Transformar y proteger más y mejor a la Región de
Murcia es el objetivo de Gobierno”, avanzó el presidente, quien afirmó que
“vamos a proteger más el Mar Menor, a la investigación y a las familias que más
lo necesiten, mientras seguimos haciendo avanzar a la Región”.
La creación de las dos nuevas consejerías implica una
variación en la distribución de competencias, a lo que se suma la designación
del consejero Marcos Ortuño como nuevo portavoz del Gobierno regional.
Así queda definida la estructura del Gobierno de la
Región de Murcia:
· Vicepresidencia,
Transparencia, Participación y Cooperación. Isabel Franco
·
Presidencia,
Turismo, Cultura, Deporte, Juventud y Portavocía. Marcos Ortuño
·
Economía,
Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital. Luis Alberto Marín
·
Política Social,
Familias e Igualdad. Conchita Ruiz Caballero
·
Empresa, Economía
Social y Autónomos. Valle Miguélez
·
Salud. Juan José
Pedreño
·
Agua,
Agricultura, Ganadería y Pesca. Antonio Luengo
·
Medio Ambiente,
Mar Menor, Universidades e Investigación. Juan María Vázquez
·
Educación,
Formación Profesional y Empleo. Víctor Marín
·
Fomento e
Infraestructuras. José Ramón Díez de Revenga
En referencia a la nueva Consejería de Medio Ambiente,
Mar Menor, Universidades e Investigación, el presidente afirmó que este departamento
“nace para potenciar las labores de protección y recuperación del Mar Menor, de
la mano de la comunidad científica, y para hacerlo con más agilidad”.
Se trata de un refuerzo de la política medioambiental
de la Comunidad “con vocación de continuidad, como un pilar sobre el que se
debe sustentar el futuro y el crecimiento de la Región de Murcia”, añadió.
Así, López Miras explicó que los Presupuestos de 2023 “recogen una inversión histórica de 102 millones de euros destinados al Mar Menor, y queremos centralizar todos los esfuerzos en esta Consejería para continuar con la ejecución de los proyectos llamados a proteger y mejorar el estado del ecosistema”. En cuanto al nuevo consejero, Juan María Vázquez, el presidente señaló que “nos aportará experiencia, rigor y energía”.
Por lo que respecta a la Consejería de Protección
Social, Familias e Igualdad, López Miras anunció que “reforzará la protección
de las personas más vulnerables y ampliará las bases del Estado del Bienestar”,
en lo que representa “una apuesta para ofrecer a los ciudadanos una respuesta
más eficaz, más rápida y más justa”.
“Las personas han estado en el centro de nuestras políticas siempre, desde el primer día, especialmente aquellas que más lo necesitan, y así va a seguir siendo, destinando en esta nueva etapa todos los recursos que sean necesarios”. Sobre Conchita Ruiz Caballero, López Miras aseguró que “se trata de una persona dedicada a los demás desde hace años, y perfectamente conocedora de las nuevas realidades y necesidades de la sociedad”.
“Un perfil de reconocido prestigio gracias a su
dilatada experiencia en la Consejería, que conoce al detalle las
particularidades del sistema educativo”. Así definió López Miras al nuevo
consejero de Educación, Víctor Marín Navarro, que se incorpora “para hacer
frente a los numerosos retos que se nos plantean en materia educativa”, agregó.
El presidente también agradeció a María Isabel
Campuzano su labor al frente de la Consejería, destacando especialmente su
“actuación durante todo este tiempo con responsabilidad, autonomía y decisión”.
Finalmente, en referencia a la remodelación de su
Ejecutivo, López Miras reiteró que “mi preocupación es cuidar de las familias,
de los autónomos, de las empresas, de los jóvenes”, y con esa meta, “vamos a contar
con un Gobierno sólido para dar respuesta a sus necesidades y para defender los
intereses de la Región ante aquellos que quieren poner trabas a nuestro
crecimiento. Lo haremos con una sola voz, y una voz hoy más fuerte”.
No hay comentarios