López Miras recuerda que "hay agua suficiente en España" y alerta de que el recorte "sectario" del Tajo-Segura "no tiene ningún aval técnico"
El presidente del Gobierno regional se suma a la manifestación del sector agrícola en Madrid para defender el trasvase, y advierte de que las consecuencias de un recorte son "impredecibles, por dramáticas"
El presidente del Gobierno de la Región de Murcia,
Fernando López Miras, se sumó este miércoles en Madrid a la manifestación del
sector agrícola en defensa del Tajo-Segura, para mostrar su “rechazo” a la
decisión “estrictamente política, partidista y sectaria del Gobierno de España
de recortar el trasvase, sin un solo informe científico o técnico que avale que
esa decisión va a traer consigo algún beneficio medioambiental, social o
económico”.
López Miras reivindicó que “en España hay agua
suficiente para repartirla entre todos los españoles, y debe llegar a todos en
las mismas condiciones, algo que no está ocurriendo. Hay españoles que no saben
si el mes que viene tendrán agua, y a qué precio tendrán que pagarla, y esto es
un problema que va más allá de la Región de Murcia, de la Comunidad Valenciana,
de Almería o de un sector como el agrícola, sino que afecta a todas las familias
y a todos los sectores de forma transversal”.
Además, el presidente censuró que el Gobierno central
“no está analizando las consecuencias que va a tener el recorte del trasvase
para la Región de Murcia y para toda España”, en referencia, por ejemplo, a un
aumento de los precios de los alimentos “porque habrá menos disponibles y será
más caro producirlos”.
El incremento sin base científica de los caudales
ecológicos recogidos en el Plan Hidrológico del Tajo va en la línea, según
López Miras, “de lo que ya anunció Pedro Sánchez en abril de 2018 en Albacete,
porque entonces dijo que su objetivo era cerrar el trasvase”. Para el
presidente autonómico, el recorte “afectaría a todas las familias del Levante
español, porque el trasvase lleva agua a los hogares de 2,5 millones de
personas. El agua va a convertirse en un producto de lujo, porque va a ser
mucho más cara y más escasa”.
Asimismo, López Miras avanzó que las consecuencias
económicas y sociales de un recorte del Tajo-Segura “son impredecibles e
incalculables, por dramáticas, y no sólo en la agricultura, sino en todo el
tejido productivo y social”. Así, recordó que el 70 por ciento de las frutas y
hortalizas que exporta España están regadas por el Tajo-Segura, y que la Región
de Murcia alberga “la mayor flota de camiones frigoríficos de Europa”, por lo
que estas parcelas económicas se verían especialmente afectadas.
Los cálculos de esas repercusiones estiman, según
informó el presidente, que “en un primer año, más de 25.000 puestos de trabajo
desaparecerían, y hasta 2027 tendríamos más de 5.000 millones de euros de
pérdida en el PIB de todo el Levante español, y por tanto de toda España”.
Enfrentamiento entre comunidades
López Miras también lamentó que el Ejecutivo de Pedro
Sánchez “está propiciando que nos enfrentemos entre comunidades autónomas y
entre españoles, cuando son ellos los que deben planificar el reparto de agua”.
También recordó que “llevo dos años pidiéndole al presidente que nos sentemos y
hablemos de un problema que afecta a toda España, pero he recibido siempre la
callada por respuesta”.
Finalmente, el jefe del Ejecutivo regional se
comprometió a que, en defensa del Tajo-Segura, “vamos a utilizar todas las
herramientas políticas, sociales, administrativas y jurídicas que estén a nuestro
alcance”, ya que el recorte “es una tropelía del Ministerio, que no ha
escuchado a ningún afectado ni a ningún técnico”.
No hay comentarios