La estrategia 'Haciendo Hogar' incluye ayudas para mejorar la accesibilidad de las viviendas de personas con discapacidad y mayores de 65 años
La convocatoria de subvenciones cuenta con 7,2 millones de euros y con un límite general de cuantía del 80 por ciento del coste de la obra
La estrategia ‘Haciendo
Hogar’ que impulsa el Gobierno regional incluye una línea de ayudas destinada a
mejorar la accesibilidad, principalmente, en aquellos hogares donde residen
personas mayores de 65 años o personas con discapacidad para conseguir mayor
confortabilidad y seguridad en las viviendas.
Las ayudas subvencionarán
actuaciones para incrementar las medidas de autonomía personal, como la
instalación de ascensores, salvaescaleras, grúas, domótica, videoporteros o,
incluso, la ampliación de espacios y la adecuación de baños y cocinas.
La convocatoria, que se
publicará a principios del año que viene, contempla la concesión de hasta un
máximo de 12.500 euros para casas unifamiliares, o de 6.000 para aquellas
ubicadas en edificios residenciales. Una cuantía que se verá ampliada hasta en
18.000 euros cuando el solicitante posea un grado de discapacidad igual o
superior al 33 por ciento.
El director general de
Vivienda, José Francisco Lajara, presentó esta nueva convocatoria de
subvenciones dotada con 7,2 millones de euros hasta 2025, durante su encuentro
con el presidente del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de
la Región de Murcia (Cermi), Pedro Martínez. La dotación se podrá ampliar una
vez agotado el crédito inicial.
“Queremos hogares sin
barreras y eficientes, que sean espacios confortables y seguros que promuevan
la autonomía personal de quienes viven en ella”, resaltó el director general.
Explicó que esta convocatoria tiene un límite del 60 por ciento del coste de la
obra, o del 80 por ciento en el caso de que el beneficiario sea una persona
mayor de 65 años o con discapacidad.
Esta línea de ayudas
enmarcada en la estrategia ‘Haciendo Hogar’ será compatible con otras
solicitadas para el mismo objeto, siempre y cuando el importe de todas ellas no
supere el coste total de las actuaciones. Los beneficiarios pueden ser
comunidades de propietarios o propietarios de viviendas unifamiliares y
edificios residenciales.
Los edificios y viviendas
para los que se solicite la ayuda deberán estar finalizados antes de 2006, y
ser el domicilio habitual y permanente de las personas solicitantes. Además,
deberá disponer de un informe técnico con fecha previa a la solicitud que
acredite la procedencia de la actuación.
Las ayudas podrán ser
solicitadas tanto por el propietario como por el arrendatario de la vivienda.
En este último caso, siempre y cuando el solicitante cuente con el acuerdo
formal del titular de la casa.
La subvención deberá
destinarse al pago de las obras y a los costes propios de honorarios,
certificados y gastos propios de la tramitación administrativa y tributos. Se
considerarán subvencionables las actuaciones no finalizadas antes del 1 de
enero de 2022.
No hay comentarios