Jumilla entre los siete municipios elegidos por la Comunidad para impulsar el desarrollo local y promover la eficiencia energética en más de un centenar de viviendas
Jumilla, Calasparra, Cehegín, Alhama de Murcia, San Javier,
Blanca y Bullas serán los próximos municipios beneficiados con la mejora de
entornos urbanos y la rehabilitación de viviendas
La dotación regional con fondos europeos supera los 18 millones euros a repartir entre los 20 municipios que han mostrado interés en adherirse a estas ayudas
El Gobierno
regional promueve la creación de entornos más amables y sostenibles
incentivando el desarrollo local e impulsando la revitalización de barrios en
siete municipios y promoviendo la eficiencia energética en 171 viviendas para
convertirlas en hogares más confortables y saludables.
En total, la
Comunidad transferirá una dotación de 1.571.000 euros, procedentes de los
fondos Next Generation, a los municipios de Calasparra, Cehegín, Alhama de
Murcia, San Javier, Jumilla, Blanca y Bullas, una vez se proceda a la firma de
los respectivos acuerdos con las entidades locales y el Ministerio de
Transportes.
El consejero de
Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, indicó que esta semana
han recibido autorización estos siete acuerdos entre las administración
regional, estatal y local, que se suman a otros diez rubricados con
anterioridad. Una vez firmados los convenios, la Comunidad podrá hacer la
transferencia de los fondos europeos a los ayuntamientos.
Recordó que los
primeros acuerdos contaron con una dotación de 5,8 millones de euros en
subvenciones que podrán beneficiar a 579 viviendas.
“Prácticamente
hemos alcanzando la totalidad de los convenios suscritos, ya que fueron 20 los
municipios que mostraron inicialmente su interés por adherirse a estos acuerdos
para la recepción de estas ayudas destinadas a la revitalización de estas
localidades”, dijo el consejero.
Las subvenciones,
enmarcadas en la estrategia ‘Haciendo Hogar’, mejorará el hábitat urbano desde
una perspectiva de sostenibilidad urbana, social y económica “pero también el
hogar de más de 170 familias de estas siete localidades, ya que podrán
acondicionarlo para una mayor confortabilidad, al tiempo que les permitirá
reducir las facturas de gas y electricidad que tanto están afectando a las
economías domésticas”, explicó Díez de Revenga.
Los ciudadanos
interesados en estas ayudas tendrán que dirigirse a sus respectivos
ayuntamientos para poder solicitarlas. La cuantía oscila entre los 8.000 y los
21.000 euros por vivienda, atendiendo al ahorro energético conseguido que, como
mínimo, será del 30 por ciento o, en su defecto, que la vivienda rehabilitada
consiga una calificación energética de categoría A o B.
La Región de
Murcia cuenta con 18,5 millones de euros de estas ayudas para barrios que
posibilitará la rehabilitación potencial de 1.995 viviendas. Los ayuntamientos
podrán ampliar la dotación asignada, una vez agotada la primera transferencia
Venga todos al ayuntamiento a recoger el dinero que se acaba
ResponderEliminar