El SMS culmina la puesta en marcha del programa regional de detección de fibrilación auricular en Atención Primaria
Unas 40.000 personas mayores de 40 años padecen fibrilación auricular, una arritmia que es responsable de uno de cada cuatro ictus. Con esta iniciativa se pretende detectar pacientes de manera anticipada y prevenir sus complicaciones
La Consejería de Salud, a través del Servicio Murciano de Salud (SMS) y el
proyecto CarPriMur, acaba de culminar la implantación regional del programa de
detección de fibrilación auricular con la activación del protocolo en las áreas
de Salud de Cartagena, Lorca y Vega Media del Segura.
Se trata de un proyecto enfocado a detectar esta afección en personas de
riesgo (mayores de 75 años con hipertensión, diabetes, obesidad, insuficiencia
renal o vascular) que podrían presentar la enfermedad de manera asintomática.
Este cribado se realiza en las consultas de enfermería de los centros de salud
a través de la toma de pulso y de electrocardiogramas mediante dispositivos
asociados a teléfonos inteligentes.
El Área de Salud V inició en 2021, en el centro de salud ‘Mariano Yago’ de
Yecla la puesta en marcha de este programa, que se enmarca en un plan de mejora
de la asistencia a las personas con fibrilación auricular que se desarrollará
los próximos dos años.
Esta iniciativa cuenta con el impulso del proyecto ‘CarPriMur’, orientado a
optimizar la prevención de ictus a través de dos estrategias: la detección
precoz de personas con fibrilación auricular asintomática y la mejora del
control de factores de riesgo cardiovascular y de los circuitos de
anticoagulación en los pacientes con fibrilación auricular seguidos en Atención
Primaria.
El plan incluye actividades formativas entre profesionales y la
implantación de nuevos sistemas de asistencia a los pacientes con esta
arritmia. En este programa, la colaboración entre cardiólogos, hematólogos,
médicos de familia y enfermeros es fundamental para alcanzar sus objetivos.
Según datos del estudio de prevalencia ‘Ofrece’, la fibrilación auricular
afecta al 4,4 por ciento de la población española, lo que significa que
1.025.000 españoles mayores de 40 años padecen esta arritmia. Esta alteración
del ritmo cardíaco se caracteriza, en muchas ocasiones, por la ausencia de
síntomas. Un 10 por ciento de los afectados están sin diagnosticar y carecen de
tratamiento, por lo que aumenta su riesgo de ictus, su peor complicación, pero
se puede prevenir con un diagnóstico y tratamiento precoz.
El ictus afecta a unos 2.000 murcianos cada año. Se trata de la tercera
causa de mortalidad en la Región de Murcia y la primera entre las mujeres. Dado
que la detección precoz de la fibrilación auricular puede prevenir la aparición
de ictus, la puesta en marcha de programas de cribado es de elevada relevancia
sanitaria.
Desde el programa piloto realizado en abril de 2021 hasta ahora se han
realizado cerca de 10.000 screening en más de 7.000 ciudadanos de la Región y
se han detectado 60 nuevos casos de esta arritmia antes de presentar síntomas.
No hay comentarios