El paro juvenil se reduce en la Región un 5,11 por ciento en el último año
El desempleo entre las mujeres jóvenes bajó casi el doble que entre los hombres
El paro juvenil se redujo en
la Región de Murcia un 5,11 por ciento en el último año. Si hace un año, en
noviembre de 2021, había 17.446 jóvenes inscritos como parados en las oficinas
del Servicio de Empleo y Formación (SEF), un año después, en noviembre de este
año, son 16.554, lo que supone un descenso de 892 jóvenes desempleados menos.
En el mismo período, el total
de parados registrados en la Región ha pasado de los 95.053 en noviembre de
2021 a los actuales 91.002; un descenso de 4.051 personas y un 4,26 por ciento.
El paro en menores de 30 años se ha reducido casi un punto más que el general.
Los jóvenes representan algo
menos de uno de cada cinco parados en la Región (18,19 por ciento). De los
16.554 jóvenes parados, 9.079 son mujeres y 7.475 hombres. En este último año
la caída del paro se ha reducido casi el doble entre las mujeres que entre los
hombres. Así, el descenso ha sido de 630 mujeres jóvenes paradas menos desde
noviembre de 2021, lo que supone un 6,49 por ciento de descenso, frente a los
262 jóvenes varones parados menos, que supone una reducción del 3,39 por
ciento.
Estos buenos datos del paro
registrado se ratifican con la evolución de la tasa de paro juvenil que ofrece
la Encuesta de Población Activa (EPA), que recoge que la tasa de paro en los
menores de 30 años mantiene su tendencia descendente en el último año y se
sitúa ahora en el 22,94 por ciento.
La directora general del SEF,
Marisa López, explicó que, “aunque el índice sigue siendo alto, en el último
año se está confirmando una tendencia a la baja en el paro juvenil. Desde el
SEF, ponemos en marcha numerosas medidas para que se consolide esa línea
descendente y ampliar las oportunidades laborales de los jóvenes”.
El SEF estimula la
contratación juvenil con una serie de medidas como, por ejemplo, ayudas para la
contratación indefinida o para facilitar la primera experiencia laboral.
Además, con el objetivo de fomentar el autoempleo, en aquellos jóvenes que
quieren emprender, el SEF dispone del programa ‘Cuota Cero’, que facilita una
ayuda económica inicial para el establecimiento como autónomo y otra para el
pago de las cuotas a la Seguridad Social.
A todo ello se suma una
amplia oferta formativa con más de 9.000 alumnos formados cada año y los
programas mixtos de empleo y formación, que combinan la formación teórica con
el trabajo remunerado.
No hay comentarios