La pedrea ha sido generosa “generosa” con la Lotería de Navidad en Jumilla
La Cofradía del Rollo reparte 180.000 euros con la
terminación 74 del segundo premio
El Sorteo de
la Lotería de Navidad ha pasado de largo por Jumilla, en cuanto a premios
mayores se refiere, aunque ha llevado la suerte a más de una veintena de
asociaciones o colectivos del municipio a través de la pedrea.
Antonio Tomás,
titular de la administración de loterías más antigua de la ciudad, situada en
la calle del Aljibico, ha informado a la cadena Cope: “el informe de premios
nos indica que hemos repartido más de 600.000 euros en pedreas a las
asociaciones y unos 150.000 euros en ventanilla”.
Los colectivos
agraciados han sido la Cofradía de El Rollo que ha vendido íntegramente entre
sus hermanos las 180 series del 76674 con un montante total de 180.000 euros; la
asociación de Tambores “Cristo de la Sangre” con el 20050 (terminación del
Tercer Premio) del que se han vendido cien series; la peña barcelonista con 80
series de la centena del cuarto premio (a cien euros por décimo), así como el
Club Jumilla Fitness, Cofradía Cristo de la Sangre; Casco Antiguo o mesón
jumillano, entre otros que son clientes habituales de esta administración.
María Victoria
Tomás Castillo, de la administración número dos de Jumilla “La uva de Oro”, localizada
en Avenida de Levante, destaca las 60 series de un número adquirido por la Peña
Amigos del Campo con la terminación 90 del primer premio y el AMPA del colegio
San Francisco con varias series terminadas en 50 al igual que el tercer premio.
La titular de
la administración y Loterías número tres, localizada en Cánovas del Castillo,
ha señalado: “Hemos repartido unos 200.000 euros en premios, el más importante
los 120 euros (por décimo) para el Club de Boxeo Jumilla, aunque también se han
vendido varias pedreas por ventanilla”.
Ahora a pensar
en el sorteo del El Niño que en su primer año de nacimiento (1941) trajo la
suerte a Jumilla al venderse una serie del primer premio a través de unos
décimos comprados en una administración de Murcia. Como dato curioso señalar
que los décimos costaban 25 pesetas y el premio mayor era de 200.000 pesetas.
No hay comentarios