publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Comunidad realizará un estudio sobre los efectos económicos y laborales que tendría en el municipio el cierre previsto de los acuíferos

 


 El director general del Agua se reúne con la Comunidad de Regantes Cañada del Judío de Jumilla, y se compromete a presentar un análisis exhaustivo de la situación a petición de la popular Seve González

Seve González pide a los socialistas que apoyen las enmiendas del PP a los Presupuestos Generales del Estado en las que proponen como solución una estrategia nacional de recarga artificial de acuíferos


La Dirección General del Agua, dependiente de la Consejería de Agricultura del Gobierno de la Región de Murcia, se ha comprometido a elaborar un estudio exhaustivo sobre los efectos económicos y laborales que tendría en Jumilla el cierre previsto de los acuíferos a partir de 2027, fecha límite para el cumplimiento de la Directiva Marco Europea del Agua que impone dicha clausura. El director general del Agua, José Sandoval, se reunió con la Comunidad de Regantes Cañada del Judío de Jumilla, y se comprometió a presentar un análisis exhaustivo de dichas consecuencias, a petición de la portavoz del PP en el Ayuntamiento, Seve González.


Concretamente, González pidió a Sandoval “un diagnóstico del perjuicio económico y social que supondría para la Comarca del Altiplano y para Jumilla el cierre en 2027 de nuestros acuíferos sobreexplotados, en caso de que el Gobierno de España se niegue a plasmar en los Presupuestos Generales del Estado las soluciones que existen a este problema y que ya hemos propuesto”.


Para la popular, esas soluciones pasan por realizar “obras hidráulicas que son competencia del Ministerio, y que deben ir reflejadas en los Presupuestos Generales del Estado”. Con ese fin, el PP presentó en el Congreso y en el Senado enmiendas parciales a dichas cuentas, proponiendo que el Gobierno central desarrolle una estrategia nacional de recarga artificial de acuíferos.


Esa estrategia, afirmó Seve González, “no solamente daría la solución necesaria al Altiplano, sino también al resto de municipios españoles que se ven abocados al cierre de sus acuíferos sobreexplotados si antes de 2027 no se consigue una recarga de los mismos”.


Sin embargo, el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso rechazó dichas enmiendas, y ahora los Presupuestos Generales del Estado se encuentran en trámite parlamentario en el Senado, con la previsión de que se aprueben definitivamente antes de final de año.


Por ello, Seve González pidió a los socialistas “que reconsideren su postura” porque “todavía están a tiempo de rectificar”. Además, insistió en que los populares “buscamos el acuerdo y el consenso de toda la Región de Murcia, de todos los diputados y senadores de cualquier ideología, para que apoyen esta estrategia nacional de recarga artificial de acuíferos”.

La inclusión de la estrategia en los Presupuestos supondría recoger ya para el año que viene una partida concreta de fondos que se destinaría a solucionar este grave problema que tiene Jumilla”, afirmó González. El futuro de nuestro municipio y de la comarca está en juego, y por eso debemos seguir insistiendo en ello día a día”, agregó la portavoz popular.


En relación a ese cierre previsto de los acuíferos, José Sandoval afirmó que “tenemos sobre la cabeza una espada de Damocles que nos está condenando al cierre de las extracciones de los acuíferos, o a adecuar las extracciones a la recarga natural de los mismos”. Esto puede suponer, según Sandoval, “un déficit de extracción para las zonas de acuíferos sobreexplotados de la cuenca del Segura de casi 200 hectómetros cúbicos de agua”.


Es un problema que está ahí, porque 2027 está a la vuelta de la esquina, y parece que el Gobierno central no está dispuesto a afrontarlo”, lamentó Sandoval, quien alertó de que “si a este tema no se le encuentra solución, nos enfrentamos al cierre de explotaciones de regadío por falta de recursos”. Por ello, señaló, hay que tener las infraestructuras hidráulicas necesarias para traer agua de donde sobre a donde falta”.


Qué van a hacer todas las zonas de la Región de Murcia que están extrayendo agua de los acuíferos, sin ese recurso que es fundamental para la actividad que realizan? ¿Qué va a hacer un municipio como Jumilla que tiene implantado un fuerte sector agrario industrial que requiere de ese recurso para seguir trabajando, fijando población y dando oportunidades a las personas de este municipio?”, se cuestionó el director general del Agua.

Asimismo, Sandoval recordó que tanto el Gobierno regional como el PP de Jumilla presentaron alegaciones a los planes de cuenca del Segura en diciembre de 2021, “en las que explicamos que era fundamental dar una solución al Altiplano y a Jumilla. Había que afrontar la necesidad de traer recursos de otras cuencas, concretamente a través de la conexión con el trasvase Júcar-Vinalopó”, y Juana Guardiola, alcaldesa de todos los jumillanos, voto en contra de estas alegaciones.

No hay comentarios