El PP presenta Moción para que se dinamice el sector industrial en Jumilla
El grupo
municipal del PP va a pedir al Ayuntamiento Pleno que acuerde instar al equipo
de gobierno a promover la dinamización del sector industrial en Jumilla y el
impulso del empleo estable y de calidad asociado al mismo, a partir de la
realización de un diagnóstico cuantitativo y cualitativo que identifique,
caracterice y analice en profundidad su situación y perspectivas de evolución
que sirva de base para elaborar una Agenda de Impulso del Sector Industrial en
Jumilla.
Según el Análisis DAFO contenido en la AUJ, Eje 7. Economía Urbana, las Debilidades
de nuestra economía local son:
- La falta
tejido empresarial, lo que nos ocasiona incapacidad para atraer y retener
talento, además de escasa inversión privada productiva.
- Los efectos de una actividad económica muy
especializada en un único sector de actividad, el agroalimentario.
- Hay
escasa innovación y valor añadido en la economía local, con poca presencia de
empresas y trabajadores en ámbitos de actividad densos en conocimientos.
- Hay un alto nivel de desempleo, con elevada
tasa de paro femenino y en mayores de 45 años, además de reducidos niveles
retributivos.
- Y una insuficiente oferta de primer empleo
para jóvenes en el área urbana, con escasas alternativas de formación en
empresa.
En cuanto a
las Amenazas, dicho Análisis cita las siguientes:
- Las
dinámicas de abandono de la población, como consecuencia de la falta de oportunidades
laborales, especialmente la población joven.
- Al Abandono de áreas industriales, debido a
la obsolescencia de las instalaciones, la pérdida de competitividad, etc.
- A la
vulnerabilidad del sector agrícola…
- Y a la
pérdida de poder adquisitivo de la población, como consecuencia del desempleo.
Son muchos
los estudios y las evidencias, señalan los populares, que nos muestran la
relación que existe entre la riqueza de una economía y el peso de su sector
industrial. Este nivel de riqueza se traduce en la calidad y estabilidad del
empleo, en el nivel de los salarios y en la estabilidad económica, entre otros.
El
Instituto Nacional de Estadística (INE) publicaba recientemente el informe de
“indicadores urbanos” de municipios de más de 20.000 habitantes. Dicho informe
pone de manifiesto que Jumilla es el segundo municipio de la Región con menor
renta por habitante (8.943 € por persona/año), y el vigésimo quinto de España.
Por otra
parte, tomando como referencia el Directorio Central de Empresas del propio
INE, Jumilla tiene hoy 174 empresas menos que cuatro años atrás, lo que supone
la destrucción de un 11% de nuestro tejido empresarial, liderando el sector
industrial esa caída.
Ante este
escenario, el Ayuntamiento de Jumilla desempeña un papel fundamental como
agente económico y social ya que dispone de la posibilidad de intervenir, de
una forma integral, sobre las políticas de su territorio.
Para llevar
a cabo esa intervención, que además de necesaria es urgente, es preciso partir
de un diagnóstico cuantitativo y cualitativo de nuestro sector industrial que
identifique, caracterice y analice en profundidad su situación y perspectivas
de evolución para promover su dinamización y el impulso del empleo estable y de
calidad asociado al mismo.
No hay comentarios