publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

El PP exige un plan para frenar el declive industrial de Jumilla y crear empleo estable en el sector

 


La Agenda Urbana Jumilla 2030 refleja que la economía del municipio carece de un tejido industrial que refuerce al sector primario, y de hecho la industria lidera la destrucción de casi 200 empresas en cuatro años.

El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Jumilla llevarĆ” al próximo Pleno una moción en la que exigirĆ” al equipo de gobierno socialista un plan para frenar el declive industrial de Jumilla y crear empleo estable en el sector. El propio documento final de la Agenda Urbana Jumilla 2030, que realiza una radiografĆ­a del municipio en Ć”mbitos medioambientales, sociales o económicos, refleja en sus diagnósticos que la economĆ­a del municipio “echa de menos un tejido industrial que refuerce al sector primario”.

Por ello, la portavoz popular en el Ayuntamiento, Seve GonzÔlez, solicitarÔ en la moción que el equipo de gobierno estudie a fondo este problema, con un diagnóstico cuantitativo y cualitativo que detalle en profundidad la situación del sector. El PP también pedirÔ que, una vez realizado ese anÔlisis, se ponga sobre la mesa una hoja de ruta para impulsar el sector industrial en Jumilla y el empleo de calidad que esta actividad económica trae consigo.

Para GonzĆ”lez, “la innovación, la industria y la transformación digital van a ser fundamentales en el empleo del maƱana, y en Jumilla ya estamos quedĆ”ndonos atrĆ”s por la desidia del equipo de gobierno”. AdemĆ”s, recordó que “sectores como la industria y las actividades vinculadas a la I+D son menos estacionales, y ayudan decisivamente a potenciar el emprendimiento y el trabajo autónomo”.

El deterioro del tejido industrial de Jumilla supone, segĆŗn GonzĆ”lez, “un lastre para la economĆ­a local”, y de hecho, la destrucción de empresas en este sector ha sido muy significativa desde 2017. AsĆ­, el municipio de Jumilla ha perdido un total de 174 empresas en los Ćŗltimos cuatro aƱos, segĆŗn ponen de manifiesto los Ćŗltimos datos del Instituto Nacional de EstadĆ­stica (INE) referentes a 2021, y de ellas, 144 pertenecĆ­an al sector industrial.

Es decir, ocho de cada diez empresas que Jumilla ha destruido en los últimos cuatro años son del Ômbito industrial, y en términos relativos, Jumilla ha perdido en ese periodo un 11 por ciento de su tejido industrial. A mucha distancia de este descenso les sigue la caída de empresas en la construcción y en el comercio y la hostelería.

SegĆŗn seƱaló GonzĆ”lez, una de las causas que explica este declive industrial es que “el Ayuntamiento estĆ” siendo incapaz de ofertar suelo industrial para atraer inversiones y permitir que mĆ”s empresas se instalen en Jumilla”. Por ello, los populares llevaron recientemente al Pleno la propuesta de incorporar suelo industrial en la prolongación del PolĆ­gono Industrial Los Romerales, si bien dicha iniciativa fue rechazada por los socialistas.

 

Incapacidad para atraer talento

La Agenda Urbana Jumilla 2030, un documento estratĆ©gico llamado a orientar las polĆ­ticas del municipio, tambiĆ©n alerta de debilidades que amenazan a la economĆ­a local, como que “la falta de tejido empresarial genera incapacidad para atraer y retener talento”, o que la actividad económica estĆ” demasiado especializada en un Ćŗnico sector, el agroalimentario. TambiĆ©n advierte de que existe “escasa innovación y valor aƱadido en la economĆ­a local, con poca presencia de empresas y trabajadores en Ć”mbitos de actividad densos en conocimientos”.

Otras debilidades que señala el estudio son el alto nivel de desempleo, con una elevada tasa de paro femenino y de mayores de 45 años, ademÔs de los bajos salarios. En el Ômbito laboral se resaltan, igualmente, las insuficientes ofertas de primer empleo para los jóvenes, que tienen escasas alternativas de formación en las empresas.

El documento tambiĆ©n cita diferentes amenazas de la economĆ­a jumillana, y una de ellas es “el abandono de Ć”reas industriales, debido a la obsolescencia de las instalaciones o la pĆ©rdida de competitividad”.

No hay comentarios