El CRDOP JUMILLA PROPONE “QUE LA ARMONÍA TE GUÍE ESTA NAVIDAD”
El CRDOP Jumilla inicia el lanzamiento de un libro sobre armonías, realizado por el chef y sumiller Martín Coronado Álvarez que cuenta con un recetario completo de platos, entre los que destaca un postre inspirado en el vino Dulce Monastrell DOP Jumilla
La
Denominación de Origen Protegida Jumilla junto al chef y sumiller Martín
Coronado (Casa Comala, Segovia), ha realizado un estudio en el que se ha
experimentado con técnicas de cocción, filosofías y estilos de maridajes, para
contrastarlos con los diversos tipos de vinos que se elaboran en el increíble
territorio DOP Jumilla: blancos, tintos jóvenes y con crianza en madera, rosados,
dulces, y de licor.
Fruto
de ese estudio, el Consejo Regulador de la DOP Jumilla estrena el libro
‘Jumilla. Armonías en el Paladar’. La presentación oficial tuvo lugar en la
última edición del Congreso Madrid Fusión The Wine Edition, con una mesa redonda
y una cata magistral donde se reunió a 45 prescriptores y críticos
especialistas en vinos y gastronomía.
Estos días, como parte de la
campaña de Navidad, se está enviando libros a los restaurantes más importantes
del territorio nacional, sumilleres, y críticos gastronómicos.
Con este envío, se consolida una
acción destinada a alta hostelería, y según el presidente del CRDOP Jumilla,
Silvano García “estamos enviando ejemplares a todos los restaurantes del
territorio nacional con estrellas Michelín y soles Repsol. En nuestro mercado
más cercano, la Región de Murcia y Albacete, hemos reforzado los envíos a todos
los restaurantes donde se trabaja el vino, y donde la publicación de nuestro
estudio de armonías puede resultar de gran interés. Se trata de potenciar el
perfil gastronómico de los vinos de la DOP Jumilla, a través de un estudio
serio y riguroso de las mejores armonías que pueden ofrecer”.
Para que todas las personas
puedan consultar el estudio y sus recetas, se ha puesto en marcha una landing
page, https://jumilla.wine/jumilla-armonias-en-el-paladar/
donde la DOP Jumilla propone un menú para estas fiestas de navidad, con una
selección de platos incluidos en este estudio: dos entrantes (carpaccio de
alcachofas en escabeche ligero, y buñuelos de bacalao ajoarriero), un plato
principal (magret de pato, costra de especias y miel y angula de monte), y un
postre original, Esencia de Jumilla, cuya receta incluye un helado de vino
Dulce Monastrell DOP Jumilla, la cual será desvelada la última semana del año.
El estudio completo será puesto a disposición para
libre consulta de todos los interesados durante 2023. Además, el libro
“Jumilla. Armonías en el paladar”, estará también disponible en formato
audiolibro;
Para la realización de este audiolibro, el chef Martín Coronado se desplazó a Murcia, donde junto con Estefanía García, de La Misquina, realizó una grabación completa del libro. Asimismo, el estudio y recetario se han traducido también al inglés, y se espera, en una futura edición de este libro incluir el texto bilingüe.
Y
es que beber Jumilla es beber historia y tradición. Con un total de
22.500 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre
suelos predominantemente calizos situados entre Albacete y Murcia, la DOP
Jumilla ofrece unos vinos extraordinarios. Las escasas precipitaciones que
apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas
condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta Denominación.
No hay comentarios