publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

30 startups de diez municipios participan en una jornada del INFO para reforzar el emprendimiento

 


‘Growing Day’ se celebró en Jumilla con el objetivo de que las empresas emergentes y las incubadoras de empresas se conviertan en polo de atracción de capital 

30 startups procedentes de diez municipios de la Región y de incubadoras de empresas, participaron el martes en el evento anual ‘Growing Day’, organizado por el Instituto de Fomento (INFO), con el objetivo de reforzar el emprendimiento y los mecanismos de apoyo a las empresas emergentes.

El director del INFO, JoaquĆ­n Gómez, destacó que “en esta edición, la jornada de ‘Growing Day’ ha incidido en problemĆ”ticas de las ‘startups’ como son las modalidades para captar financiación. El objetivo es que, independientemente de donde procedan los fondos, nuestras empresas emergentes sigan operando desde la Región, primero porque refuerzan el conjunto del tejido empresarial con proyectos altamente innovadores y, en segundo lugar, porque crean empleos muy cualificados.

Esta jornada ha tenido como fin iniciar un proceso por el cual las ‘startups’ y las incubadoras de empresas como Ceeim, Ceeic, Zakut, Fundación Soltec, Enae y las universidades de Murcia, PolitĆ©cnica de Cartagena y San Antonio de Murcia, se conviertan en polo de atracción de capital sin tener que abandonar la Región, ya que existe una tendencia de emigración financiera de ‘startups’ murcianas en las etapas de crecimiento.

Para lograr esto, el INFO, a través de la Red PuntoPyme, ha coordinado la participación de diversos agentes de la Estrategia C(i*EMP) de fomento del emprendimiento como las agencias de Desarrollo Local de los municipios, que han mejorado sus conocimientos en torno a modelos de desarrollo empresarial, adaptados a su realidad económica local y adaptÔndolos a la Región.

Las instituciones y empresas incubadoras, por su parte, han expuesto las claves y sus modelos de trabajo para hacer evolucionar a los nuevos proyectos empresariales en su ciclo financiero, y las ‘startups’ han perfilado su hoja de ruta financiera y establecido relaciones de confianza con las incubadoras que les pueden ayudar en su evolución.

Durante la jornada se debatió sobre mĆŗltiples aspectos de la problemĆ”tica que afrontan las ‘startups’ con talleres participativos, desarrollados con metodologĆ­as Ć”giles y dirigidos por las incubadoras participantes, de modo que han surgido nuevas propuestas para mejorar el ecosistema C(i*EMP) en aspectos como la generación y promoción del talento emprendedor, la capacitación del ecosistema emprendedor, la colaboración pĆŗblico-privada en el desarrollo del tejido emprendedor, el acceso a fuentes de financiación tipo ‘venture capital’ y la atracción de capital inversor en el ecosistema emprendedor.

En este contexto, la coordinación entre las incubadoras, las empresas emergentes y los agentes de desarrollo local resulta esencial por encontrarse en los diversos municipios de la Región y establecer, a través de la Red PuntoPyme, un canal de comunicación con los emprendedores y con empresas emergentes locales para que se puedan convertir en referencia para la creación de empleo y la innovación

No hay comentarios