Jumilla ha destruido casi 200 empresas en los últimos cuatro años y la industria lidera la caída
Ocho de cada diez empresas destruidas en ese periodo pertenecían al sector industrial, y también se registran bajadas en construcción, comercio y hostelería o educación
La
popular Seve González recuerda que Jumilla es el segundo municipio con el PIB
per cápita más bajo de la Región, y afirma que es “fruto de la parálisis”. El
municipio de Jumilla ha perdido un total de 174 empresas en los últimos cuatro
años, según ponen de manifiesto los últimos datos del Instituto Nacional de
Estadística (INE), referentes a 2021. Así, si Jumilla contaba en 2017 con 1.613
sociedades mercantiles, esa cifra pasó a ser de 1.439 en 2021, lo que en
términos relativos supone un descenso del 11 por ciento del tejido empresarial.
Los
registros del INE ponen de manifiesto que no ha sido la pandemia la principal
causante de ese descenso, ya que el grueso de la caída se produjo en 2019, con
una destrucción de 128 empresas.
A
raíz del Covid-19, el municipio ha seguido perdiendo empresas, aunque a un
ritmo menor. Por sectores, es la industria la que lidera esa caída, ya que de
las 307 empresas de esta parcela económica que se contabilizaban en 2017 se ha
pasado a las 163 actuales. Es decir, se han destruido 144 empresas de este
sector, o lo que es lo mismo, ocho de cada diez empresas que Jumilla ha perdido
en los últimos cuatro años son del ámbito industrial.
La
concejal y portavoz popular en el Ayuntamiento de Jumilla, Seve González,
afirmó que son “datos muy preocupantes, que no son fruto de la casualidad, sino
de una gestión sumida en la parálisis”. Así, recordó que estos datos se suman
al hecho de que Jumilla es el vigésimo quinto municipio de España con menor PIB
per cápita (8.943 euros), y el segundo con el peor dato en la Región de Murcia,
tras Mazarrón.
Los
otros tres sectores que aglutinan la destrucción de empresas en Jumilla durante
los últimos cuatro años son la construcción (de 257 sociedades ha bajado a
244); el comercio, transporte y hostelería (de 600 negocios ha pasado a 554), y
la educación, sanidad y servicios sociales (de 84 empresas se ha quedado en
73). Se mantienen estables o crecen ligeramente las empresas de información y
comunicaciones; las de actividades financieras y seguros; las de actividades
inmobiliarias; las de actividades profesionales y técnicas, y las de servicios.
Seve
González resaltó que un factor que ayudaría a mitigar estas cifras de
destrucción de empresas es que el Ayuntamiento fuese capaz de ofertar más suelo
industrial para captar inversiones y ampliar el tejido empresarial de Jumilla.
Por ello, los populares llevarán al próximo Pleno la propuesta de incorporar
suelo industrial en la prolongación del Polígono Industrial Los Romerales.
No hay comentarios