J. García Carrión Jumilla absorbe ocho sociedades y pasará a denominarse Bodegas 1890 a partir de enero de 2023
El Grupo
García Carrión reorganiza su estructura societaria a golpe de fusiones
La mercantil García Carrión ha
acometido una gran reorganización de su estructura societaria. El grupo ha decidido fusionar ocho de sus filiales en una única
sociedad para “agilizar su gestión administrativa y
mercantil”, según confirman desde la compañía.
En concreto, Bodegas Jaume Serra, Viña Arnaiz,
Bodegas Marqués de Carrión, Bodegas y Viñedos Marqués de Carrión, Cítricos del
Andévalo, J. García Carrión La Mancha, J. García Carrión Energy y Bodegas
1890 serán absorbidas por J. García
Carrión Jumilla. Esta operación culminará en 2023, señalan
desde la compañía a EL ESPAÑOL-Invertia.
Se
trata de una operación de fusión por
absorción, que implica que una o más sociedades
(sociedades absorbidas) se integran en otra sociedad que ya existe. La sociedad
existente adquiere, por sucesión universal, los patrimonios de las sociedades
absorbidas.
En este caso, la fusión, una vez sea efectiva, implicará la transmisión en
bloque del patrimonio de las sociedades absorbidas a la
sociedad absorbente y la disolución sin liquidación de aquellas, circunstancia
que conllevará la extinción de las mismas, así como el cambio de denominación
social de J. García Carrión Jumilla que pasará a denominarse Bodegas
1890.
Cabe recordar que J. García Carrión Jumilla se
constituyó como sociedad limitada en mayo de 2011. Con fecha
26 de septiembre de 2011 se formalizó el proyecto de segregación por parte de
J. García Carrión (sociedad segregada o aportante) y J. García Carrión Jumilla
(sociedad beneficiaria).
Esta compañía ganó algo más de un millón de euros en 2021 (por
encima de los 805.000 euros de 2020) y facturó 14,9
millones de euros frente a los 12,7 millones de euros de un año antes, según se
desprende de sus cuentas depositadas en el Registro Mercantil.
Con estos datos, el grupo mantiene la línea de una
política de amortizar las inversiones existentes, obteniendo beneficios de las
actividades de explotación, manteniendo un equilibrio adecuado de la situación
financiera y patrimonial de la empresa. No obstante, les preocupa que la
actual situación de la distribución en España reduzca las expectativas de
crecimiento establecidas.
No hay comentarios