Cáritas y Bodegas San Isidro se unen para formar y emplear a personas del Altiplano en el sector agrícola
Cáritas Diócesis de Cartagena y Bodegas Cooperativas San Isidro, BSI han firmado un acuerdo de colaboración que formaliza las colaboraciones que venían desarrollando ambas entidades, y establece nuevos espacios para el trabajo conjunto.
El director de Cáritas Diócesis de
Cartagena, José Antonio Planes,
Ha señalado como la “la trayectoria de
Bodegas San Isidro está marcada por su implicación social con el territorio”.
En este sentido, Planes ha mostrado “una profunda alegría por el camino de
oportunidades laborales de empleo digno que pueden generar juntos Cáritas y Bodegas
San Isidro”.
El director general de Bodegas BSI,
Joaquín Hernández Muñoz, por su parte ha destacado que la solidaridad y el
espíritu de cooperación “están grabados a fuego en el ADN de nuestra bodega
cooperativa”. Entendemos que, junto a generar valor añadido para las familias
que conforman BSI, debemos procurar el desarrollo y bienestar de la sociedad en
general y no se nos ocurre mejor compañero de viaje posible para esa meta que
Cáritas Diócesis de Cartagena”.
Hernández valora la capacidad de la
empresa jumillana para “dejar una huella solidaria en la comunidad local y en
la sociedad en la que desarrolla su actividad”. “Del mismo modo en el que
perduran en el recuerdo nuestros grandes vinos y aceites de oliva virgen
extra”.
Desde principios de año, la Federación
de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (FECOAM) ha participado en
reuniones de Bodegas San Isidro y Cáritas Región de Murcia en las que se
explora poner en marcha formaciones a la carta en agricultura, que respondan a
la especialización que demanda el tejido empresarial, y adaptada al calendario
laboral que fijan los tiempos de cultivo.
Históricamente, Bodegas San Isidro ha
apoyado económicamente distintos proyectos de Cáritas en Jumilla. Además, la
cooperativa
jumillana ha cedido maquinaria e instalaciones para el desarrollo de formaciones en la que han ampliado sus habilidades y competencias tanto personas en situación o riesgo de exclusión social que siguen itinerarios de empleo en la Cáritas territorial de Jumilla como trabajadores en activo de la empresa de inserción de Cáritas.
En el Museo de BSI, el director general
de Bodegas Cooperativas San Isidro, Joaquín Hernández Muñoz, y el director de
Cáritas Diócesis de Cartagena, José Antonio Planes Valero, han rubricado el
convenio acompañados de empresas y cooperativas del sector agrícola, el equipo
de Cáritas Jumilla y los referentes regionales de Empleo y de Relaciones
Externas de Cáritas. Además, con la presencia de la Escuela de Hostelería de
Cáritas que también forma parte de la alianza entre ambas entidades.
Cáritas Diócesis de Cartagena busca
junto al tejido empresarial de cada territorio oportunidades laborales que
respondan a necesidades del mercado, orientando el perfil profesional de las
personas en situación de desempleo y con dificultades de acceso que acompaña desde
las parroquias.
En nuestro municipio, Cáritas cuenta con
un equipo mixto de voluntarios y contratados formado por 70 personas que
realiza acogida y acompañamiento, ofrece orientación y formación en empleo,
atiende una vivienda de acogida para personas sin hogar convalecientes y gestiona
el Hogar San José con un servicio de escuela infantil de 0-3 años y un centro
de conciliación familiar.
Creo que la obligación de la empresa B. S. I. Es buscar la forma y los mecanismos para rentabilizar el producto a los aportadores de uva. Lo demás son memeces y combinaciones.
ResponderEliminar